top of page

Homologación salarial entre policías penitenciarios y policías de la sSecretaría de seguridad ciudadana

  • Chronos
  • 6 may
  • 3 Min. de lectura


La diputada local del PVEM, Rebeca Peralta León, presentó un punto de acuerdo para exhortar a los secretarios de Seguridad Ciudadana (SSC) y de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho y Juan Pablo de Botton Falcón, respectivamente, a que revisen de manera coordinada la homologación del salario base del personal penitenciario y los policías de guarda y custodia penitenciaria al nivel de otros cuerpos policiales de la Secretaria de Seguridad Ciudadana.

En la propuesta turnada a las Comisiones Unidas de Seguridad Ciudadana y de Presupuesto y Cuenta Pública para su análisis y dictaminación, la legisladora solicitó también a los funcionarios incorporar bonos por riesgo específicos para el personal penitenciario y fortalecer Programas de Bienestar laboral como apoyo psicológico, capacitación continua y seguros médicos especializados.

La representante popular por el Distrito 24 de Iztapalapa afirmó que “existe una brecha salarial del 30% entre los salarios de los custodios penitenciarios y otros policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana”.

“Si bien ambos cuerpos realizan funciones de seguridad pública, los custodios a pesar de su exposición constante a entornos de hacinamiento y ambiente hostil, carecen de bonos por riesgo, lo que hace más grande esta disparidad salarial generando desmotivación por la falta de incentivos y afectando la eficacia en la custodia y reinserción social, así como presión hacia la deserción laboral y corrupción, pues los bajos salarios aumentan la vulnerabilidad a cooptación por grupos delictivos”, subrayó.

Al presentar el punto de acuerdo durante la sesión en el Palacio de Donceles y Allende, la representante popular dijo que, pese a la exigencia y peligrosidad de sus funciones, los policías que laboran en los centros penitenciarios enfrentan una inequitativa disparidad salarial y prestacional frente a otros cuerpos policiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Refirió que, de acuerdo con datos de Transparencia del Gobierno de la Ciudad de México, mientras un custodio penitenciario percibe un salario neto mensual de alrededor de 14,000 pesos, un policía preventivo de la misma secretaría recibe en promedio 18,000 pesos, además de bonos por riesgo y prestaciones adicionales, lo que genera una brecha del 30%.

Eso resulta injustificable si se considera que los Policías de Guarda y Custodia adscritos al sistema penitenciario de la Ciudad de México, así como el personal que labora en los centros penitenciarios enfrentan condiciones laborales de alto riesgo psicosocial y físico, comparable e incluso superior al de otros cuerpos policiales de la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC), señaló.

Comentó que en el Partido Verde “creemos que la homologación salarial no solo es un acto de justicia laboral, sino una estrategia de seguridad nacional, pues un sistema penitenciario estable requiere custodios capacitados, motivados y remunerados con equidad. Un custodio bien pagado es el primer muro contra la corrupción y la violencia en las prisiones”.

La diputada Rebeca Peralta comentó que mención aparte merece la Unidad Canina K9, cuya función es el trabajo con los binomios caninos que coadyuvan en labores de seguridad y vigilancia en centros penitenciarios.

Además de brindarles respeto, cariño y cuidados a los animales, se encuentran expuestos a situaciones de riesgo en donde su salud e integridad física puedan verse comprometidas, ante este panorama es prudente la consideración de un bono económico que garantice en todo momento un respaldo ante cualquier percance, como las enfermedades fito-contagiosas visto como un riesgo de trabajo por la labor constante con los caninos, anotó.

Sin embargo, su remuneración económica es significativamente menor, lo que constituye una inequidad laboral y un factor que vulnera la seguridad al interior de los centros penitenciarios, puesto que ahí se requiere custodios capacitados, motivados y remunerados con equidad, aseveró.

La legisladora del PVEM aseguró que los custodios penitenciarios día con día desempeñan funciones críticas en un entorno hostil, pues están en una exposición permanente a violencia intramuros, como motines, riñas entre internos y ataques directos, así como contacto con el crimen organizado por la infiltración de grupos delictivos que intentan corromper al personal ofreciendo dinero y aprovechándose de sus bajos sueldos, lo que se traduce en un estrés psicosocial en condiciones de hacinamiento y presión psicológica.

Comentó que otro punto a destacar es que en la Ciudad de México, pese a su complejidad carcelaria, los sueldos de los policías que laboran en el sistema penitenciario está por debajo de entidades con sistemas menos demandantes como es el caso de Nuevo León, donde un policía custodio gana entre 16,500 pesos  y 20,000 pesos netos al mes más bono por peligrosidad, es decir un policía custodio de la CDMX gana entre 30-40% menos que un Policía Custodio de Nuevo León y 27% menos que un Policía Custodio de Jalisco que gana alrededor de 17,800 pesos netos al mes el cual incluye un bono por riesgo.

 
 
 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page