top of page

Fadlala Akabani proyecta fortalecer crecimiento de las UTOPÍAS en la CDMX

  • Chronos
  • hace 9 horas
  • 2 Min. de lectura

EDMUNDO OLIVARES ALCALA.

La utopía no se limita a ser un mero ejercicio de imaginación, más bien se utiliza como un modelo para evaluar la realidad social y política, muchos pensadores y escritores han propuesto sus propias versiones de la utopía, cada una reflejando los valores y aspiraciones de su tiempo.

El subsecretario de Gobierno de la Ciudad de México, Fadlala Akabani, reafirmó su compromiso con la expansión y consolidación del proyecto de las UTOPÍAS, (Unidades de Transformación y Organización Para la Inclusión y la Armonía Social), espacios emblemáticos que han redefinido la política social y cultural en la capital.

La utopía se puede considerar como proyecto de realización social y, como todo proyecto, es una representación de lo que se quiere construir, se inspira en las formas concretas de una sociedad, busca la forma de superar sus problemas y reordenarlos en torno a una idea

Durante un recorrido reciente por diversas alcaldías, Akabani destacó que las UTOPÍAS representan un modelo de inclusión, bienestar y desarrollo comunitario, donde convergen actividades culturales, deportivas, de salud, recreativas y de formación para niñas, niños, jóvenes y personas adultas mayores.

“Las UTOPÍAS son mucho más que centros comunitarios; son una muestra concreta de cómo se puede democratizar el acceso a la cultura, el deporte y la salud en zonas históricamente marginadas”, afirmó el funcionario.

El subsecretario detalló que el Gobierno de la Ciudad de México está trabajando en nuevos proyectos de infraestructura social bajo el mismo esquema, con el objetivo de fortalecer el tejido comunitario y continuar generando oportunidades en las zonas más vulnerables.

Akabani también reconoció la visión de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, impulsora original de las UTOPÍAS durante su gestión en Iztapalapa, y señaló que este modelo será clave para construir una ciudad más equitativa y con justicia social.

Con estos esfuerzos, la Ciudad de México avanza hacia un modelo de ciudad más humana, resiliente y participativa, con énfasis en la recuperación del espacio público y la dignificación de la vida comunitaria.

 

 
 
 

Commenti


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page