top of page

Exige auditoría y transparencia en el sistema de cámaras del C-5

  • Chronos
  • 3 jul
  • 2 Min. de lectura


El Diputado local Federico Chávez Semerena alzó la voz desde el Congreso capitalino para denunciar el grave deterioro y opacidad en el sistema de videovigilancia de la Ciudad de México.

Con más de 80 mil cámaras instaladas por el C5, miles de ciudadanos siguen denunciando delitos sin una sola imagen disponible, sin evidencia útil, y sin acceso a justicia.

 “Estamos en una ciudad que presume tecnología, pero que invisibiliza a sus víctimas. Una ciudad donde puedes ser asaltado frente a una cámara… y no queda ningún registro”, señaló.

 Durante su intervención, el legislador expuso los principales vacíos operativos y financieros del sistema, destacando que no existe ningún diagnóstico público ni verificable sobre cuántas cámaras funcionan, en qué colonias están instaladas o qué efectividad han tenido para prevenir el delito y apoyar investigaciones judiciales.

 Entre los datos más alarmantes citados: En 2022, solo el 47% de los videos solicitados por las autoridades fueron útiles.

 Vecinos de Alcaldías como Benito Juárez, Iztapalapa, Azcapotzalco y Coyoacán han denunciado que, tras ser víctimas de delitos, las cámaras más cercanas no servían o no se les entregaron grabaciones.

Mientras tanto, en 23 estados del país, se ha documentado la instalación de cámaras ilegales por parte del crimen organizado. En la Ciudad de México no hay información oficial al respecto.

 Frente a esta situación, Federico Chávez presentó un exhorto de urgente y obvia resolución para:

 1. Solicitar al Coordinador General del C5 un diagnóstico técnico actualizado y público sobre el funcionamiento de las cámaras.

 2. Exigir una auditoría integral que evalúe el desempeño técnico, financiero y operativo del sistema.

 3. Llamar a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a iniciar un programa de detección y retiro de cámaras clandestinas vinculadas a grupos delictivos.

 “Cada peso invertido en vigilancia debería significar más seguridad, no más simulación. Es momento de transformar la tecnología en una aliada real de las personas, no en un adorno de poder”, concluyó.

 El panista reiteró que este tema no es una bandera política, sino una exigencia ciudadana: “Que esta ciudad deje de ser un escenario donde todo se graba, excepto lo importante.”

 
 
 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page