top of page

EU ya no parece socio confiable para México, dijo Lorena Rodríguez León

  • Chronos
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura


ANA KAREN GARCIA HERNANDEZ. …………………….

Ante el anuncio de que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá podría comenzar a renegociarse en el segundo semestre de 2025, nuestro país debe analizar qué va a hacer con su integración económica con América del Norte.

La directora de la Facultad de Economía de la UNAM, Lorena Rodríguez León, expresó lo anterior y estimó que nuestra nación debe voltear hacia América Latina, China y Asia, considerar otros actores que están reconfigurando el mapa geopolítico internacional.

“Estados Unidos ya no parece un socio confiable, estable. La actitud errática de Donald Trump le ha llevado a perder credibilidad y es posible que el liderazgo del orden internacional recaiga en otros sectores”, aseveró.

Durante el Seminario Permanente de las Ciencias Sociales (SEPERCIS 2025) “Reconfiguraciones en el Mundo Actual: Retos para las Ciencias Sociales”, sostuvo:

Trump ha dinamitado el orden global creado después de la Segunda Guerra Mundial, así como a las instituciones mediante las cuales se fomentó la estabilidad y la prosperidad internacional, basadas en principios como soberanía estatal, integridad territorial, resolución pacífica de conflictos, mercados abiertos, normas democráticas, entre otros.

Antes de Donald Trump numerosos analistas identificaban a China y Rusia como los principales desafíos y amenazas para este orden liberal occidental. En la actualidad, el riesgo más serio para estos principios proviene de Estados Unidos, remarcó.

Al ofrecer la conferencia “Las relaciones comerciales México-Estados Unidos” recordó que en pocos meses la administración de Trump ha debilitado instituciones internacionales clave como la Organización Mundial de la Salud, y se retiró de acuerdos globales fundamentales para atender el cambio climático.

Ha amenazado e impuesto aranceles a sus antiguos aliados, incluidos México y Canadá; socavado las normas democráticas y declarado que América Latina no le importa, añadió Rodríguez León.

Calificó como “sumamente errática” su política comercial, la cual ha generado un grado de incertidumbre grave para su propia economía; además, la confianza de los consumidores estadounidenses ha caído a niveles registrados en 1952, lo que no se había visto ni siquiera durante la pandemia por la COVID-19.

Rodríguez León también alertó sobre el ascenso de la extrema derecha en el mundo y en la que se inscribe Trump. Citó al historiador Jean Meyer, quien advirtió sobre el neofascismo, parecido al fascismo de la década de los 20 en la Italia de Mussolini.

Mencionó la tesis de Humberto Eco quien detalló que entre los rasgos que definen al fascismo -y que tienen múltiples similitudes con el discurso de Donald Trump- están: culto a la tradición, irracionalismo exacerbado y miedo a lo diferente, a lo otro.

La conferencia fue moderada por la coordinadora del Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales, Angélica Cuéllar Vázquez, quien coincidió en que no parece vislumbrarse un porvenir promisorio con el mandatario estadounidense, ya que el racismo, la exclusión y el no reconocimiento de la otredad parecen marcar sus relaciones con el orbe.

Es preocupante y desalentador este tipo de manifestaciones, más en un siglo en el cual se logró el reconocimiento de importantes derechos para las mujeres, personas migrantes, poblaciones de la diversidad sexual, así como trabajadoras y trabajadores, los cuales se borran con políticas racistas, antinmigrantes y que no admiten en el otro a un ser que nos puede enriquecer, manifestó.

 
 
 

Comentários


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page