top of page

Estamos a tiempo de actuar ante cambio climático, compleja pol.

  • Chronos
  • 28 may
  • 3 Min. de lectura

LOBO NEGRO. ………………………

Si la temperatura del planeta aumenta 1.5 grados Celsius habrá extinciones del 90 o 95 por ciento de los endemismos, y si llega a 3 la diversidad en islas y en montañas bajará profundamente, alertó Julia Carabias Lillo, investigadora de la Facultad de Ciencias de la UNAM.

En la Cumbre de Rectoras y Rectores de Universidades Mexicanas por la Acción Climática 2025, la doctora honoris causa por la UNAM destacó que de continuar ese proceso, según el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), a finales de este siglo habremos perdido un millón de especies, algo que no es concebible.

Ante representantes de 21 universidades reunidos en la Unidad de Seminarios Dr. Ignacio Chávez de esta casa de estudios, la investigadora estimó que en los bosques de neblina la fauna puede desplazarse, pero la flora no y hay sistemas que quedarán colapsados.

Se requeriría que las plantas lo hicieran hasta 10 kilómetros al año para seguir el ritmo del cambio climático, lo cual es absolutamente imposible. Esto llevará a procesos de extinción muy grandes en la fauna.

Para lograr cambios, Carabias Lillo recomendó estrategias complejas como una política de conservación que implique la deforestación cero, planificación importante para México al ser un país megadiverso.

En materia alimentaria eliminar el desperdicio, bajar el consumo de cárnicos, conectar con los sistemas naturales, una política energética donde la parte fuerte es la energía limpia, con un proceso hacia la eliminación de los hidrocarburos; para eso se necesita ajustar leyes y normas, precisó.

Asimismo, minimizar la extracción de recursos naturales mediante el reúso, reparación, restauración y reciclado; quitar o disminuir el uso de sustancias tóxicas; suprimir la obsolescencia programada y reparar; promover y facilitar el consumo sustentable, así como diversificar y aumentar el financiamiento; ciudades resilientes, con mejor transporte, más sustentables.

Carabias Lillo calificó como una esperanza importante la voluntad de las rectoras y los rectores de México para trabajar de forma conjunta con el cambio climático, porque estamos en un momento en que todavía se puede incidir ante este problema que nos afecta a todos, no podemos bajar la guardia, porque los tiempos se están cerrando.

En ese sentido, propuso que esta Cumbre se realice cada año, sugerencia que el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, pidió considerar y aceptar a los ahora integrantes de la Red Mexicana de Universidades por la Acción Climática.

Carabias Lillo agregó que en este contexto, nuestro país enfrenta nuevas condiciones de temperatura, demografía y pérdida de biodiversidad.

La también exsecretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca comentó que actualmente la juventud está enojada y preocupada por su futuro y empieza a organizarse por la justicia climática y la defensa del derecho humano intergeneracional.

Agradeció el apoyo de la Rectoría de la UNAM para el diseño de un curso transversal en todas las carreras de la Universidad, con el cual se espera que los estudiantes tomen decisiones entendiendo lo que significa para la vida de la gente la sustentabilidad, el desarrollo y contribuir a reducir la crisis ambiental.

Recordó que para generar transformaciones es necesario fomentar más la interdisciplina, la transdisciplina, el desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza, cambio climático y sus interacciones con los sistemas ecológicos, la producción de alimentos y el crecimiento demográfico.

La experta del Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad de la UNAM dijo que desde hace varios años las universidades han trabajado en estos temas, como la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad, el Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, el Programa de Investigación en Cambio Climático y el Centro de Ciencias de la Complejidad, los cuales han tenido incidencia en el Plan Nacional de Desarrollo.

En general, expresó: las instituciones de educación superior han generado una gran cantidad de información en estos tópicos, el problema es cómo puede incidir verdaderamente en las políticas públicas, y para ello -con esta Cumbre- se debe aprovechar que el conocimiento, la creatividad, la cooperación pueden dirigir a la población hacia un futuro más sustentable.

Ojalá podamos compartir estas experiencias entre la alianza de rectoras y rectores con un proceso de movilidad estudiantil y académico; incidir en la juventud a partir del bachillerato y en todas las carreras, subrayó Carabias Lillo.

Luego de reflexionar sobre los problemas ocasionados por la presencia humana, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial, la universitaria enfatizó que es necesario considerar las sinergias entre los sistemas ambientales, sus funciones y la sobreexplotación de los recursos, así como la generación de gases de efecto invernadero constante y la mala gestión del agua.

En este último concepto, la también integrante de El Colegio Nacional manifestó que en una situación como la actual se complica considerablemente. En particular, México utiliza 70 por ciento de este elemento para la agricultura, la mayor parte proviene del norte del país, pero se desperdicia entre 40 y 60 por ciento en esta actividad y en las ciudades.

 

 
 
 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page