top of page

Esclavitud en el TSJCDMX. doble discurso sin atender prioridades de los trabajadores explotados

  • Chronos
  • 14 mar
  • 3 Min. de lectura


BLAS A. BUENDÍA. ………………………………………

Pasa un día y otro también. Las injusticias de la mal llamada Ciudad de la Justicia de la Ciudad de México han prevalecido desde que se institucionalizó este mastodonte burocrático que solo beneficia a los poderosos adinerados que acuden a promover sus atrevidos y descarados tráficos de influencias contra los más débiles.

Si bien existe el Poder Judicial capitalino por cuestiones constitucionales, en fecha reciente trascendió un escandaloso hecho piramidal de corrupción suculento involucrando a funcionarios jerárquicos de todo el aparato de justicia tanto de la Fiscalía como del emporio de Niños Héroes en el Caso Regina (Seeman Audiffred), donde estuvo en juego un embute total de 75 millones de pesos que, supuestamente la transferencia se hizo vía electrónica para no judicializar a un sujeto que cometió el gravoso delito de pederastia.

Se entiende que en esta descomunal componenda solo intervinieron los titulares de ambas dependencias evitando el aquelarre de funcionarios menores y trabajadores de estructura, no así por parte de diputados federales del partido MORENA dando cuenta que un asesor político del partido Verde, identificado con el nombre de Guillermo Sesma Suárez, se encargó de corromper con esa suma económica a importantes funcionarios de alto nivel.

El conflicto marital se inició desde Estados Unidos de Norteamérica prosiguiendo las amenazas en territorio mexicano, toda vez que Regina sigue afrontando amenazas, campañas de difamación y la persecución judicial de su ex esposo Guillermo Sesma Suárez, asesor de campañas políticas y empleado de Televisa, quien convirtió en un infierno el proceso de divorcio y las convivencias con sus tres hijos, ahora suspendidas.

Todo lo anterior es solo una muestra que en México no existe la transparencia de la justicia necesaria para abatir la violencia vicaria luego que recientemente se conmemoró el Día Internacional de la mujer que solo por cuestiones de género, los presuntos inculpados tienen que enfrentar acciones anticonstitucionales de jueces y magistrados en las diferentes ramas del Derecho.

Por ejemplo, a través de redes sociales, un trabajador del TSJCDMX que se identificó como Juan Méndez Ortiz, reveló: “No cabe duda que el tribunal cada día está peor, y el acoso laboral en su máxima expresión…, lo digo en concreto porque en la Unidad de Gestión Judicial (UGA) de exhortos, está amenazando a los compañeros con actas administrativas y el ¡cese laboral! no obstante de la carga excesiva de trabajo a la cual se enfrentan el día de hoy, no fenece”.

Dijo que en toda presión de acoso de género en contra de los trabajadores y trabajadoras sobresalen la insensibilidad de jueces y magistrados, los trabajadores tienen que sortear todo reto de presiones debido a la carga excesiva de trabajo, es decir, han recibido más de diez mil 100 exhortos, esto únicamente correspondiente al año 2025, exigiéndoles que quieren el trabajo al día cuando es material y humanamente imposible que seis personas saquen el acuerdo de aproximadamente 300 exhortos diarios y que los compañeros hagan el turno de aproximadamente 20 exhortos por día por persona, siendo entre 18 personas.

Si bien muchos trabajadores han enfermado por stress, todo se debe al acoso de la magistrada civilista Martha Lucía Elizondo de violar los derechos humanos y laborales, cuando debería estar consciente de ser laxa sin presionar a su personal ya que éste es insuficiente para cubrir la mayúscula carga de trabajo.

Un filósofo mexicano en materia del Derecho, aseguró: “En el escenario que nos ocupa, presenciamos por ejemplo a los trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México sometidos a una explotación galopante de plusvalía extraordinaria en el absurdo de trabajar 14 horas diarias de sábado a domingo sin recursos materiales para actualizar una reforma procedimental civil miserable, por cuestiones de ausencia de presupuesto en recursos materiales y humanos para su implementación”.

Partiendo de esa primicia y ante la crueldad laboral que no cesa, el presidente del tribunal Rafael Guerra Álvarez no descansa en omitir toda acción pese a que en el PJCDMX laboran al 31 de diciembre de 2024, se contaba con un total de 10,983 servidores públicos personas que representan el 55% mujeres y 45% hombres.

Al mes de diciembre de 2024, había 383 Jueces y Juezas en el TSJCDMX 273 en el Sistema Oral, 78 magistrados y seis consejeros que integran el Consejo de la Judicatura.

De tal suerte que desde hace años, es precaria e impune la situación que prevalece en el Poder Judicial de la Ciudad de México, y no hay nadie que soluciones esta irregularidad que debería ser atendida presupuestalmente por la Jefa del Ejecutivo federal acorde al Congreso de la Unión y aparatos judiciales locales.

 
 
 

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page