top of page

Encuentro histórico para impulsar el desarrollo metropolitano Valle de M.

  • Chronos
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura

ree

En un evento significativo para el futuro de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), el diputado Pablo Trejo Pérez, presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso de la Ciudad de México, organizó el “Encuentro para la Gobernanza y las Finanzas Públicas Sostenibles en la ZMVM”, el cual reunió a figuras clave del ámbito gubernamental, legislativo, financiero y privado.

En su discurso inaugural, Trejo Pérez enfatizó que el encuentro responde a un mandato constitucional de coordinación metropolitana. Resaltó la dimensión de la ZMVM, que concentra a más de 32 millones de habitantes y genera 30% del PIB nacional, pero enfrenta desafíos críticos en movilidad, agua, seguridad y medio ambiente.

Subrayó que el acuerdo trasciende lo protocolario. Representa un compromiso concreto de gobiernos, legisladores, organismos internacionales, sector privado y sociedad civil para consolidar instituciones sólidas y articular presupuestos coordinados.

La reunión contó con la participación de un grupo diverso de líderes, lo que refleja el compromiso compartido con el bienestar de la metrópoli.

Al iniciar las intervenciones, la Dra. Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), destacó la urgencia de una gobernanza metropolitana efectiva. Señaló que problemas como el agua, la movilidad y el cambio climático no reconocen fronteras administrativas, por lo cual se necesitan mecanismos sólidos de cooperación.

El Dr. Fernando Renoir Baca Rivera, jefe de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), resaltó la necesidad de recuperar la dimensión territorial del Estado. Propuso una transición hacia una "gobernanza horizontal", donde todos los niveles de gobierno colaboren como pares para resolver problemas que trascienden fronteras administrativas.

Alejandro Encinas Rodríguez, secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial y de Metrópolis del Gobierno de la Ciudad de México, calificó al encuentro como un símbolo de unidad. Propuso no sólo el establecimiento de un Parlamento Metropolitano, sino también la creación de un Fondo Económico Plurianual transparente para financiar proyectos estratégicos en materia de agua, transporte, residuos y medio ambiente.

Además de las autoridades gubernamentales, el evento contó con la presencia de autoridades de los tres órdenes de gobierno, organismos internacionales, y representantes del sector privado, cuya participación reafirmó el compromiso de trabajar en unidad por la sostenibilidad de la región.

El foro se desarrolló en dos bloques temáticos. En el primero, “Políticas Públicas y Coordinación Financiera”, el diputado Miguel Ángel Moreno Zamora, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto en el Congreso del Estado de Hidalgo, aseguró que la interconexión gubernamental es fundamental para mejorar la comunicación hacendaria y fiscal lo cual permitirá una coordinación más eficaz y una mejor respuesta a las necesidades metropolitanas.

Todo ello en beneficio de los habitantes de Hidalgo, Morelos, Estado de México y Ciudad de México.

Además, celebró la propuesta de buscar el regreso del Fondo Metropolitano, que será de gran utilidad para financiar el desarrollo de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Por su parte, el Mtro. Carlos García Lepe, director general del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (INDETEC), señaló que los retos de la Zona Metropolitana son: Circulación vehicular y movilidad urbana; contaminación y temas ecológicos; así como la administración ordenada del territorio y la planeación del desarrollo urbano regional.

 
 
 

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page