top of page

En barrios y colonias de la CDMX,UNAM y SECTEI difundirán el conocimiento científico

  • Chronos
  • hace 4 días
  • 3 Min. de lectura

ANA KAREN GARCIA HERNANDEZ. ………………….

El Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM colaborará con el subsistema de educación PILARES para impartir conferencias abiertas al público en distintas sedes, acompañar a docentes y coordinadores educativos en temas de ciencia y tecnología cuántica, así como en la producción de contenidos audiovisuales, explicó la coordinadora de la Investigación Científica de la Universidad Nacional, María Soledad Funes Argüello.

Para ello, la UNAM y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México y su subsistema de educación PILARES firmaron un convenio, a fin de impulsar actividades educativas, de divulgación científica y que democraticen el conocimiento de frontera.

“Cada una de estas acciones refleja el compromiso universitario con la equidad en el acceso al conocimiento y con el fortalecimiento del pensamiento crítico en todos los sectores de la sociedad”, recalcó María Soledad Funes.

El convenio, que se suscribe en el marco del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, es un ejercicio de colaboración recíproca. Nos invita a salir de nuestros espacios habituales para aprender de las realidades de la ciudad, escuchar las preguntas que emergen desde otras experiencias, construir un diálogo horizontal, una relación de mutuo reconocimiento en el que todas y todos imaginemos nuevas formas de pensar y habitar el mundo, expuso.

En su oportunidad, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, Pablo Yanes Rizo, celebró el acuerdo que, comentó, es un primer paso de una política para impulsar la ciencia y la tecnología en la entidad, a fin de hacerla una palanca de desarrollo, un cimiento del bienestar.

Destacó también que la producción de conocimiento y su divulgación es una labor colaborativa y multiactor. “El acceso al conocimiento científico es fundamental en la medida en que se trata de un bien público, de un instrumento que debe estar presente, de manera socializada. Tenemos que desarrollar desde las infancias la curiosidad, la búsqueda de la formación en materia científica y nos interesa particularmente en las niñas”.

Asimismo, resaltó la presencia de PILARES con cerca de 300 espacios, en territorios históricamente excluidos y con un número significativo de usuarios.

En la sala de Consejo Técnico de la Coordinación de la investigación Científica de la UNAM, Yanes Rizo enfatizó que la dependencia a su cargo comparte con la Universidad de la nación la visión de la ciencia como un derecho humano, del acceso universal al conocimiento, así como la necesidad de impulsar la ciencia abierta, participativa y ciudadana.

Previamente, el director del ICN, Alfred U´Ren Cortés, coincidió en que llevar el conocimiento más allá de los laboratorios y las aulas es una misión central, por ello buscan acercar la ciencia a los espacios en los que se gesta el cambio social, donde puede inspirar, empoderar y abrir nuevas posibilidades para niñas, niños, jóvenes y personas adultas por igual.

Manifestó que los conceptos de la física cuántica pueden parecer abstractos o lejanos, pero forman parte integral de la vida cotidiana. “Desde los teléfonos móviles hasta los sistemas de navegación, la tecnología cuántica ya está aquí, transformando el mundo”.

Como parte de esta colaboración, abundó, se han impartido ocho charlas sobre ciencia y tecnologías cuánticas a más de 300 personas de distintas comunidades, y está previsto ofrecer 10 más de julio a diciembre, a cargo de personas académicas del ICN y del Instituto de Física de esta casa de estudios.

En tanto, la directora de Educación Participativa y Comunitaria de PILARES, Luz del Alba Riande Méndez, mencionó que el acuerdo busca democratizar el acceso al conocimiento científico en las comunidades, barrios y colonias

Creemos firmemente que el saber es un derecho y que cuando abrimos las puertas de la ciencia estamos sembrando semillas de transformación que darán fruto para toda la ciudad, apuntó.

El convenio también permitirá capacitar a sus docentes en temas de vanguardia como el manejo, análisis y procesamiento de grandes bases de datos. “Queremos que la ciencia se vuelva parte de la vida cotidiana que nuestras niñas, niños y jóvenes la vean como una herramienta para comprender y transformar su ciudad, su realidad”.

 
 
 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page