top of page

El tráfico ilegal de ganado daña a productores y a la hacienda pública FGR debe investigar complicidades

  • Chronos
  • 16 may
  • 2 Min. de lectura


Luego de señalar que la reducción del presupuesto en 42% afectó la capacidad de Senasica para vigilar y controlar la sanidad e inocuidad de los productos agroalimentarios, Álvaro López Ríos, dirigente de UNTA, advirtió que el tráfico ilegal de cabezas de ganado por la frontera sur de México no solo afecta al país y a los productores ganaderos sino también a la Hacienda Pública y deja al descubierto las complicidades entre autoridades, asociaciones ganaderas y crimen organizado por lo que la Fiscalía General de la República debe intervenir e investigar el caso.

Asimismo indicó que ante el cierre de la frontera estadounidense al ganado mexicano por la presencia del gusano barrenador, es urgente que el Gobierno reactive la Planta Productora de Moscas Estériles en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, la cual cerró en el 2013 y establezca medidas drásticas en la frontera sur para evitar el tráfico ilegal.

Propuso que el Poder Legislativo asigne recursos a Senasica para que, como parte del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa), se lleve a cabo la construcción de una nueva planta productora de mosca estéril en el territorio nacional, medida fundamental para contener la propagación del gusano barrenador de ganado, en el sur del país.

El Senasica ha experimentado una disminución notable en su presupuesto, lo que ha generado preocupación por la incapacidad del organismo para cumplir con sus funciones de sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria.

Estimaciones de la propia SADER revelan que por esa zona de México entran de manera ilegal más de 800 mil cabezas de ganado bovino anualmente, lo que ha convertido esa actividad en una fuente millonaria de recursos.

En ese sentido, el dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, señaló que, en todos los casos, el mercado negro de aretes es un sistema lucrativo.

Mientras que un arete oficial vendido por el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA) cuesta entre 40 o 50 pesos mexicanos (alrededor de US$2,50), los que se venden en el mercado negro pueden rondar los 400 y 700 pesos (de US$20 a US$35), de acuerdo a información proporcionada por productores ganaderos.

Esto significa que si 800 mil reses obtienen aretes a través del mercado negro cada año, como estiman las autoridades, el negocio podría generar hasta 360 millones de pesos, el equivalente a 18 millones de dólares, precisó.

De tal manera que, aseguró Álvaro López Ríos, si bien el contrabando transnacional de ganado se considera un delito fiscal, la Fiscalía General de la República de México, incluidas las oficinas regionales en los estados fronterizos, no han intervenido y eso ha permitido que este ilícito crezca y, además, que haya afectado al ganado mexicano con el gusano barrenador.

“Esta crisis no solo pone en riesgo miles de empleos, sino que también compromete años de trabajo sanitario y comercial”, afirmó Álvaro López Ríos.

 

 
 
 

コメント


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page