top of page

El segundo mandato de Trump ¿es necesariamente una catástrofe?

  • Chronos
  • 14 ene
  • 1 Min. de lectura


La inminente llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos conforma un panorama complejo para México, que demanda respuestas integrales y coordinadas.

La violencia criminal sigue siendo el mayor obstáculo; la estrategia actual ha demostrado ser insuficiente y los recortes presupuestales amenazan con debilitarla.

En justicia, la reciente reforma al artículo 19 constitucional que amplía el uso de la prisión preventiva automática, viola derechos fundamentales y exacerba la sobrepoblación penitenciaria

En el tema energético, la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico amenaza con encarecer los costos y frenar la transición hacia energías renovables al priorizar las plantas de la CFE, menos eficientes.

México debe abandonar el nacionalismo reactivo que ha caracterizado su política interior y exterior, y adoptar una visión pragmática. Porque, a pesar de los desafíos, hay oportunidades claras. ¿Vamos a desperdiciarlas?

La llegada de Trump a la presidencia de EE. UU. representa un desafío para México, pero también una oportunidad para resolver problemas internos, reflexiona Luis Rubio, presidente de México Evalúa.

En lugar de enfrentarlo o tratar de torearlo, el Gobierno debería enfocarse en entender sus objetivos y actuar estratégicamente.

Trump busca ganar, y México podría canalizar eso hacia soluciones que beneficien a ambos países.

Por ejemplo, Canadá ha demostrado una aproximación más constructiva.

Es clave eliminar prejuicios y reconocer que muchos de los problemas que Trump señala, como la corrupción y la criminalidad, son reales.

Más que envolverse en nacionalismos estériles, México debería proponer soluciones conjuntas: seguridad, migración y comercio regional frente a China. El cambio necesario implica adoptar una visión estratégica que transforme los retos en colaboraciones productivas.

 

 
 
 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page