top of page

El desafío para las y los universitariossostener visión de un futuro posible

  • Chronos
  • hace 23 horas
  • 3 Min. de lectura


LOBO NEGRO. ………………………………………..

Frente a escenarios mundialmente de incertidumbre y crecimiento de posiciones que tienen en común la exclusión de otros -que no comparten origen, religión, nacionalidad o creencias, el desafío para las y los universitarios, es sostener una visión de un futuro posible.

Durante la develación del billete de lotería conmemorativo a la creación de la Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la Violencia de Género, estuvo acompañada por Mónica Cejudo Collera, Guillermo Garduño Aguilar e integrantes de la Universidad Nacional

La titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la Violencia de Género, Guadalupe Barrena Nájera, dijo lo anterior durante la ceremonia de develación del billete de la Lotería en “conmemoración del 40 aniversario de la creación de la Defensoría de la UNAM 1985-2025”.

Es así como comienzan de manera formal las actividades por las cuatro décadas de la primera ombudsman universitaria en el mundo de habla hispana, y antecedente del sistema no jurisdiccional de protección de las garantías inalienables en México.

En el acto realizado en la biblioteca Lilia Margarita Guzmán y García de la Facultad de Arquitectura (FA), Barrena Nájera refirió que en el mundo de las ombudsman universitarias se habla de que estas oficinas constituyen la conciencia de la universidad.

“Servimos a la comunidad para darnos la oportunidad de convivir entre todos según nuestras máximas aspiraciones, y de acuerdo con lo que establece la legislación universitaria”.

La Defensoría, recordó, fue fundada en 1985 por el entonces rector Jorge Carpizo MacGregor. Hoy, nuestro mandato es recibir las inquietudes de las y los universitarios respecto de hechos que les resultan injustos o arbitrarios.

La violencia por razones de género también es una tarea central en las funciones de la Defensoría para que las personas tengan las herramientas para narrar su historia y solicitar la intervención de las autoridades en las mejores condiciones posibles, subrayó.

Al hacer uso de la palabra, el subdirector general Jurídico de la Lotería Nacional, Guillermo Garduño Aguilar, expresó: se trata de la develación del billete conmemorativo del sorteo superior número 2846, que se celebrará el viernes 30 de mayo a las 20:00 horas, y es una ventana a la historia, un reconocimiento público y herramienta de memoria colectiva.

“Es un homenaje que viaja por todo el país, multiplicado en dos millones 400 mil ‘cachitos’ que hoy llevan consigo un mensaje claro: la defensa de los derechos humanos en el ámbito universitario, valor que merece ser celebrado, protegido y difundido”.

En representación de la directora general de la Lotería Nacional, Olivia Salomón Vibaldo, rememoró que esa instancia universitaria se creó como un órgano independiente, primera en su tipo en México y en Iberoamérica. Su conformación abrió camino para el surgimiento de las comisiones nacional y estatales de derechos humanos que hoy forman parte de nuestro sistema democrático.

A lo largo de estos 40 años su labor ha sido constante, valiente y transformadora. En 2025 esta celebración reconoce una trayectoria institucional que ha sido clave para construir una Universidad libre, segura, incluyente y libre de violencias, donde el respeto a las prerrogativas

fundamentales y la perspectiva de género son principios teóricos y prácticas vivas que buscan transformar nuestro entorno académico y social.

Este sorteo, con un premio mayor de 17 millones de pesos en dos series y una bolsa total de 51 millones de pesos, ofrece esperanza a quienes participan y visibilizan una historia de justicia, equidad y dignidad, precisó Garduño Aguilar.

Mónica Cejudo Collera, directora de la FA, mencionó que los derechos humanos son importantes también para los profesionales de la arquitectura porque construyen estructuras y espacios, además de que “damos forma a entornos donde se desarrolla la vida humana”.

Abundó: son variados los puntos de encuentro entre esta disciplina, las garantías inalienables, la cultura y la política. El diseño universal y la arquitectura inclusiva buscan eliminar las barreras de acceso, movilidad y funcionalidad del entorno físico para garantizar la integración plena de las personas con discapacidad.

En el plan de trabajo 2025-2029 de la entidad propuse una serie de acciones para promover y garantizar que se impulse la creación de líneas de investigación y formación con perspectiva de género, para el diseño y construcción de espacios públicos y privados en los que habitamos, trabajamos y convivimos.

De igual modo, que las actividades partan de un concepto de salud integral, física, mental y emocional; fomento entre el personal docente y el alumnado de relaciones sanas, respetuosas y constructivas; la creación de espacios seguros e inclusivos para la comunidad, principalmente para las mujeres y otros grupos vulnerables, concluyó en la ceremonia que contó con la participación de niñas y niños gritones.

 

 
 
 

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page