top of page

Educación con equidad territorial, inclusión y mayor en ciencia y tec.

  • Chronos
  • hace 2 horas
  • 2 Min. de lectura


ree

El día de hoy, durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), Pablo Enrique Yanes Rizo, ante las Comisiones Unidas de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, de Deporte y de Juventud del Congreso capitalino, el Grupo Parlamentario de Acción Nacional cuestionó la falta de equidad territorial, la ausencia de estrategias para atender trastornos del aprendizaje y la baja inversión en ciencia e innovación.

Durante su posicionamiento, la Diputada Claudia Montes de Oca subrayó que el informe de la dependencia omite acciones concretas de atención a niñas, niños y jóvenes con trastornos del aprendizaje, lo que refleja una política educativa limitada y centralizada.

“No hay información sobre apoyo a quienes enfrentan dificultades de aprendizaje. Urge capacitar a docentes, madres, padres y personal administrativo para detectar y atender estos casos; una educación verdaderamente inclusiva no puede dejar a nadie atrás”, afirmó.

Asimismo, la legisladora panista señaló que persisten desigualdades en la red de bibliotecas públicas, donde no todas las Alcaldías cuentan con espacios dignos ni con acceso a servicios digitales, y exigió que el derecho a la lectura y al conocimiento no dependa del código postal. También pidió fortalecer los gabinetes de convivencia y cultura de paz escolar, ante los crecientes episodios de violencia en planteles educativos.

Por su parte, el Diputado Raúl Torres Guerrero destacó la necesidad de impulsar la internacionalización educativa y científica de la Ciudad de México, pero advirtió que la falta de presupuesto limita los resultados.

“Es inconcebible que a la SECTEI se le asigne apenas el 0.11% del presupuesto. Si la Ciudad realmente quiere invertir en su futuro, debe apostar por el conocimiento, la innovación y la formación de talento”, enfatizó.

El legislador llamó a democratizar el acceso a la educación internacional y digital, señalando que los programas de movilidad y cooperación académica no deben concentrarse en unos cuantos sectores privilegiados.

Finalmente, planteó la urgencia de reducir la brecha educativa y digital en zonas con menor desarrollo, para que todas las y los capitalinos puedan acceder a oportunidades de formación con equidad.

 

 
 
 

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page