top of page

Dictamen para permitir exportación de totoaba de cultivo. Esta especieestá en peligro de extinción

  • Chronos
  • 23 jun
  • 3 Min. de lectura

Con 92 votos a favor, la Cámara de Senadores aprobó por unanimidad un dictamen que modifica la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, para permitir la exportación de carne de totoaba de cultivo o acuacultura, conocida como de “manejo intensivo”, siempre y cuando se cuente con un permiso de exportación.

Al presentar el proyecto a nombre de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, el senador Homero Davis Castro señaló que esta especie está en peligro de extinción debido a la pesca ilegal, incentivada por la obtención de la vejiga natatoria, ya que en los mercados asiáticos se tiene la idea de que el buche tiene propiedades afrodisiacas, medicinales y recreativas, por lo que el valor de este producto puede alcanzar hasta los 100 mil dólares por kilo.

Explicó que la reforma establece que el término "vida libre" designa a las especies silvestres que se desarrollan en libertad dentro de su medio natural.

Mientras que el término “manejo intensivo” hace referencia a la cría, reproducción, desarrollo y aprovechamiento de ejemplares o poblaciones de especies silvestres en condiciones controladas de cautiverio.

Además, plantea que las especies silvestres, tanto de “vida libre” como de “manejo intensivo”, quedan sujetas a la regulación específica en la materia de la Ley General de Vida Silvestre y su Reglamento, así como a la competencia de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y demás autoridades en la materia.

Respecto a las especies silvestres de “manejo intensivo”, Davis Castro detalló que se garantizará la total trazabilidad de la cadena productiva, bajo los siguientes criterios: rango de uniformidad en peso y talla de cada lote de totoaba de producción intensiva al haberse desarrollado en un entorno controlado común y cosechadas, de acuerdo con el permiso de aprovechamiento vigente; marcaje documental de los individuos en apego a la Norma Oficial Mexicana NOM-169-SEMARNAT-2018.

Dicha norma establece las especificaciones de marcaje para los ejemplares, partes y derivados de la especie totoaba macdonaldi, provenientes de unidades de manejo para la conservación de vida silvestre, así como el registro de bitácoras, facturas, recibos y contrarrecibos a lo largo de la cadena de transporte por parte de intermediarios.

Además, se debe contar con etiquetas de trazabilidad emitidas por la Semarnat, con un código de autorización único en cada lote proveniente de la granja de acuacultura que resalte la clave del país, de la especie, del aprovechamiento, así como el número consecutivo de la Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre, número de lote, mes y año de la autorización del aprovechamiento.

Dicho código generado deberá incluirse en las etiquetas y facturas que acompañan cada venta de carne de totoaba.

A nombre de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, Lorenia Iveth Valles Sampedro, destacó que el dictamen expresa de manera contundente la prohibición de comercializar la totoaba de “vida libre” y solo faculta la posible comercialización de esta especia de “manejo intensivo”, que es la que se cría, produce o desarrolla en cautiverio bajo los requisitos regulatorios correspondientes; además, se alineará con las disposiciones nacionales e internacionales en materia de protección de especies.

En la discusión del proyecto, Simey Olvera Bautista, de Morena, consideró indispensable enfatizar en los medios de comunicación que la comercialización de la totoaba es para los efectos de esta especie con los requisitos correspondientes, que se cría y se reproduce en cautiverio. “Aclaramos esto, porque en el Senado buscamos atender las disposiciones nacionales e internacionales en materia de protección de especies”, precisó.

Gustavo Sánchez Vásquez, senador del PAN, resaltó que esta reforma representa la oportunidad de impulsar a la acuacultura de conservación como una actividad económica sustentable y necesaria, ya que las granjas acuícolas permitirán liberar a de más de medio millón de ejemplares a su hábitat natural.

Por el PRI, Ángel García Yáñez, dijo que con este dictamen permite la comercialización sustentable y se dan oportunidades reales a las comunidades acuícolas del Golfo de California como aliados en la conservación del ecosistema, porque se pone orden al tema de la totoaba, con etiquetas, registros y vigilancia.

Del PVEM, el senador Luis Alfonso Silva Romo, comentó que esta reforma fomentará el crecimiento acuícola de la totoaba, además, permitirá mantener equidad e igualdad en torno a los productos nacionales, cuyo valor en el extranjero puede alcanzar mayores precios con su venta, al eliminar la prohibición para su exportación y establecer los códigos, descripciones y aranceles respectivamente para su aprovechamiento.

 

 
 
 

コメント


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page