top of page

Dialogan candidatas a encabezar el Instituto de Planeación Democrática

  • Chronos
  • 19 mar
  • 3 Min. de lectura

Diputadas y diputados, integrantes de las Comisiones Unidas de Administración Pública Local y de Planeación del Desarrollo entrevistaron a Carina Arvizu Machado, Martha Laura Peña Ordóñez y Patricia Ramírez Kuri, candidatas para encabezar el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP).

La legisladora convocante a la sesión, Elizabeth Mateos Hernández, destacó que las tres mujeres cuentan con perfiles calificados, pues el comité que las seleccionó hizo un trabajo muy eficiente.

Recordó que el IPDP debe regirse con una visión dinámica y de largo plazo.

“Uno de los retos y prioritarios es el acceso y cuidado del agua. La planeación debe ser el eje rector de las políticas de planeación. Hoy se cumple la alternancia de género, lo que nos da la oportunidad para fortalecer la inclusión y aplicarla en los criterios de trabajo”, aseveró.

Durante la primera entrevista, la maestra en Urbanismo Karina Arvizu Machado fue cuestionada sobre los diversos retos, urgencias, problemas y oportunidades que enfrenta la ciudad.

Propuso un plan de trabajo que incluye fortalecer el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva y concretar el Plan General de Desarrollo mediante la gestión de vivienda asequible: crear las condiciones estructurales que facilite el sistema de cuidados.

Además, acceder a la justicia socioterritorial, propiciar un urbanismo regenerativo, social y feminista; gestionar sustentablemente el agua e implementar una gobernanza en el territorio que escale desde abajo, así como democratizar la información para garantizar una participación ciudadana efectiva.

“Urge detener la expulsión de la población mediante vivienda asequible; evitar que las personas usen cuatro horas de traslado diario, robusteciendo el transporte público. La ciudad tiene que ser próxima y segura para garantizar el bienestar de sus habitantes, por tal motivo resalta la importancia de la generar proximidad para facilitar y garantizar todos los factores que intervienen en los servicios de cuidado.

“Es imperativo fortalecer la gobernanza participativa mediante criterios incluyentes y específicos de las zonas territoriales y así concretar el derecho a la ciudad mediante la prosperidad, igualdad, diversidad”, apuntó.

Por su parte, la arquitecta con maestría Martha Laura Peña Ordóñez, expuso que el primer paso a dar es el ordenamiento operacional del propio IPDP y así formular planes, programas y lineamientos, así como impulsar la transversalidad de sus acciones.

Asimismo, urgió a implementar la articulación de actores y la evaluación continua.

Consideró prioritario mitigar la vulnerabilidad sistémica mediante un ordenamiento territorial con enfoque de derechos humanos que garantice los servicios básicos como agua, vivienda y transporte.

Destacó que un factor para hacer viable la autonomía presupuestal del instituto es la economía del conocimiento mundial, es decir, los mecanismos para acceder a financiamiento internacional de entes que a cambio piden el cumplimiento de estándares e indicadores.

En su turno, la doctora Patricia Ramírez Kuri, aseguró que la idea de planeación de la ciudad parte de las instancias inmediatas en las que los individuos se relacionan con ella.

“Se trata de pensar en una ciudad de bienestar y de derechos, y no de un urbanismo de negocios, lo que ha desincentivado la participación ciudadana o polarizado a sus habitantes”, apuntó.

Añadió que cuando el mercado es puesto por las autoridades en el centro del desarrollo, la ciudad se degrada, por ello debe ser pensada de forma integral y trabajar coordinadamente con todos los órdenes de gobierno para armonizar un nuevo rumbo del desarrollo.

Por tanto, “la planeación de la ciudad debe se más justa para integrar todas las zonas de la ciudad y así armonizar el desarrollo industrial con el cuidado del medio ambiente”.

Finalmente, destacó que es necesario implementar mecanismos modernos de participación ciudadana que permita recoger las necesidades orgánicas que den sentido social a la planeación de la ciudad.

Participaron en la entrevista a las tres mujeres candidatas, las personas diputadas Alejandro Carbajal, Pablo Trejo, Brenda Ruiz, Manuel Talayero y Cecilia Vadillo, entre otros.

 
 
 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page