top of page

 Descubren que la expansión del Universo acelerado no constante

  • Chronos
  • 27 mar
  • 5 Min. de lectura



De acuerdo con los resultados más recientes del proyecto Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura (DESI, por sus siglas en inglés) la expansión del Universo es acelerada y no tiene ritmo continuo, esa extensión no se desarrolla a la misma velocidad, no es constante, enfatizó el investigador y secretario académico del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, Vladimir Ávila Reese.

El trabajo determinó cómo se lleva a cabo ese proceso desde hace 11 mil millones de años, luego de estudiar y obtener datos procedentes de 14 millones de galaxias y cuásares (núcleos galácticos demasiado brillantes y distantes).

Esta colaboración internacional -en la que participan científicas y científicos de la UNAM- integra a casi mil personas expertas de más de 70 instituciones del mundo, y en la cual se mide el efecto de la energía oscura. DESI cartografía millones de objetos celestes para comprenderla mejor, por ser el motor de la expansión acelerada del Universo.

En entrevista, el astrónomo aclaró que, aunque es información preliminar, el objetivo es que cada vez se logre mayor precisión en la medición de cómo se acumulan las galaxias y el rol de esa energía en este proceso.

Lo obtenido reta la teoría de la famosa constante cosmológica de Einstein, el paradigma más establecido. Se está mostrando que la expansión no es constante, sino que cambia con el tiempo, detalló.

Por la UNAM intervienen en la investigación: Axel de la Macorra Petterson y Mariana Vargas Magaña, Instituto de Física (IF); Octavio Valenzuela Tijerino, Instituto de Astronomía; y Alejandro Avilés Cervantes, Instituto de Ciencias Físicas. Los cuatro presentaron los hallazgos ante colegas y estudiantes reunidos en el auditorio Alejandra Jaidar, del IF.

El proyecto DESI está encabezado por Berkeley Lab. El instrumento se construyó y opera con financiación de la Oficina de Ciencias de

Departamento de Energía de Estados Unidos. Está instalado en el Telescopio Nicholas U. Mayall de cuatro metros, del Observatorio Nacional de Kitt Peak, en Arizona, Estados Unidos. Cuenta con el apoyo de la Oficina de Ciencias del Departamento de Energía de Estados Unidos.

Retar la idea de que es constante la energía oscura implica que hay que desarrollar nueva física que indague este fenómeno, reconoció Axel de la Macorra, físico teórico quien forma parte del plan desde sus inicios.

Mariana Vargas comentó que también estudiaron los neutrinos, que son las segundas partículas más abundantes que, a pesar de sus masas diminutas, contribuyen de manera considerable a la cantidad total de materia en el cosmos.

Como resultado, su influencia gravitacional puede ser detectada en la distribución de materia en este, lo que a su vez permite inferir sus masas, precisó.

Al continuar, Ávila Reese dijo que se demostró que la masa de los neutrinos (que es muy baja) muestra cómo estos se acumulan en el espacio entre las galaxias.

“Con telescopios están indagando propiedades del micromundo, esa es la comunión que hay entre macro y microcosmos; la masa de partículas tan elementales como los neutrinos puede afectar cómo es la distribución a gran escala de las galaxias”, abundó.

En el evento, la directora del IF, Mercedes Rodríguez Villafuerte, recordó que en junio de 2023 se reunieron en esta entidad académica para liberar los primeros datos de DESI, un telescopio que crea un mapa tridimensional del cosmos.

Los nuevos informes de 2025 podrían tener implicaciones importantes a nivel cosmológico, pues pueden cambiar el paradigma de los modelos que hemos estado utilizando para describir el Universo. Inclusive inducir o promover nuevas teorías que nos ayuden a entender la evolución y la estructura de este, describió.

El director del Instituto de Ciencias Físicas, Juan Carlos Hidalgo Cuéllar, destacó que en México un grupo de cosmólogos ha sido parte de esta colaboración mediante el tratamiento e interpretación de datos observacionales, con el objetivo de dilucidar la naturaleza de la energía oscura y de los componentes del Universo, una pregunta que la humanidad se hace desde sus orígenes.

“La relevancia de los descubrimientos de DESI posiciona a nuestra Universidad no sólo en la frontera de la investigación en física y astronomía, también contribuye en estas grandes colaboraciones y es muestra de la calidad de nuestros académicos, de la constante actualización de técnicas computacionales innovadoras, como el manejo de grandes volúmenes de datos y los códigos que crean las simulaciones más grandes que están en nuestro tiempo”, afirmó.

Estos logros, subrayó, también aportan a la enseñanza que oferta la UNAM en sus programas educativos, lo que se muestra en las oportunidades a las que tienen acceso los estudiantes de nivel posgrado, además de que permea en las edades más tempranas con los programas de divulgación asociados a esta colaboración.

Gobierno de México fracasó en

Estrategia negociación aranceles

La economía mexicana va a entrar en una profunda recesión, debido a la orden ejecutiva que firmó Trump para que se aplique el 25% de aranceles a los vehículos y autopartes que no estén fabricados en Estados Unidos.

Destacó que el gobierno tiene que dejar de mentir y hablarle a la gente con la verdad.

El gobierno de México se anotó un rotundo fracaso en las negociaciones con Estados Unidos, por lo cual habrá consecuencias devastadoras para la economía mexicana, aseguró el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado, Ricardo Anaya Cortés.

En rueda de prensa, expresó que la economía mexicana va a entrar en una profunda recesión, debido a la orden ejecutiva que firmó Donald Trump para que se aplique el 25% de aranceles a los vehículos y autopartes que no estén fabricados en Estados Unidos.

“Prácticamente el 20% de todas las exportaciones mexicanas son automóviles o son autopartes, de tal forma que la economía mexicana ya va a entrar a una fase muy crítica, porque tenemos por un lado aranceles a todo aquello que no se exporta a través del T-MEC, estamos hablando de aproximadamente la mitad de las exportaciones, las que van por nación más favorecida”.

Segundo, dijo, ya hay arancel al acero y aluminio y la gota que derramó el vaso es el 25% de aranceles a autopartes y automóviles.

Lamentó que esto será devastador para la economía mexicana, y con toda seguridad entrará en una profunda recesión, va a lastimar el bolsillo de los mexicanos y el empleo en nuestro país.

Anaya recordó que no había nada que festejar en el Zócalo, se demostró que la estrategia del gobierno fracasó y ahora las familias mexicanas sufrirán las consecuencias.

El coordinador del PAN pidió que se abran canales alternos de comunicación con congresistas de Estados Unidos.

Finalmente, destacó que el gobierno tiene que dejar de mentir, hablarle a la gente con la verdad, porque su estrategia fracasó.

Aunque no entran en vigor de manera inmediata, porque el gobierno de Estados Unidos pidió identificar pieza por pieza, en cuanto concluya este proceso entrarán en vigor.

“Es un golpe terrible, un golpe brutal para la economía mexicana. Nos tenemos que preparar para esta realidad, que el gobierno deje de engañar a la gente y más bien nos preparemos para lo que viene”, concluyó.

 

 
 
 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page