top of page

Cuidados deben ser responsabilidad Compartida, más no sólo de la mujer

  • Chronos
  • hace 3 horas
  • 2 Min. de lectura

ree

ANA KAREN GARCIA HERNANDEZ. …………………..

La Comisión para el Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030, que preside Amalia García Medina, en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México y a través de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, inauguraron el Tercer Congreso Internacional de Cuidados en el Senado de la República.

El objetivo de esta reunión es intercambiar experiencias sobre cuidados en diversos espacios, con la finalidad de seguir construyendo propuestas para sociedades más justas, igualitarias y sustentables.

Al respecto, la senadora del PAN, Mayuli Latifa Martínez Simón, reconoció que en el país hay avances que representan un cambio estructural, porque “el cuidado comienza a ser visto como un derecho y como una responsabilidad colectiva, no como una carga femenina ni doméstica”.

Muestra de ello, dijo, es la reforma constitucional del 2020 que reconoce el derecho al cuidado digno, la creación del Sistema Nacional de Cuidados, el Sistema de Información de Cuidados que mapea por primera vez más de 118 mil centros públicos de cuidado en nuestro país y la Encuesta Nacional sobre el uso del tiempo 2024 del INEGI, que confirma que las mujeres mexicanas dedican tres veces más tiempo al trabajo no remunerado.

Sin embargo, consideró que a pesar de que estos avances no son menores, necesitamos una Ley Nacional de Cuidados plenamente vigente en México, con presupuesto suficiente, mecanismos de corresponsabilidad laboral y una visión que integre la dimensión emocional, ambiental y tecnológica del cuidado.

Al impartir la conferencia magistral “Hacia un Estado de Bienestar Cuidador: La implementación de una política nacional de cuidado”, la senadora de Movimiento Ciudadano, Amalia García Medina afirmó que hablar de cuidados es hablar de derechos humanos, de equidad de género, de sostenibilidad y de bienestar, por lo que destacó la importancia de visibilizar esta actividad como la gran política pública del Siglo XXI.

En este sentido, dio a conocer que tan sólo en el año 2023, el valor económico del trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados ascendió a 8.4 billones de pesos, lo que equivale al 26 por ciento del Producto Interno Bruto. “Más que el valor de lo que produce la industria petrolera o la de turismo en el país”, indicó.

Por su parte, Araceli Romo Cabrera, directora de la FES Aragón, afirmó que desde la academia también se tiene una gran responsabilidad, por lo que refrendó el compromiso de este sector de trabajar en la parte de comprensión teórica, conceptual, metodológica, antropológica, sociológica y desde la pedagogía, construir modelos para explicarle a todos de qué se trata esta tarea, señaló.

Mientras que, en el gobierno, dijo, se debe avanzar en la construcción de políticas públicas acompañadas de presupuesto, porque si no todo se queda solamente en bonitos propósitos.

 
 
 

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page