top of page

Coordinar esfuerzos de diversos sectores para combatir Grooming

  • Chronos
  • hace 15 horas
  • 3 Min. de lectura

LOBO NEGRO. ………………………….

Legisladoras e integrantes de organizaciones civiles y representantes de industrias tecnológicas hicieron un llamado a coordinar esfuerzos para combatir el grooming, ilícito que ha crecido en Latinoamérica, y que se comete cuando un adulto contacta vía on-line a algún menor de edad para ganarse su confianza e involucrarlo en actividades sexuales.

En la presentación del Informe Anual de la organización Grooming LATAM, la senadora Laura Esquivel Torres advirtió que México figura entre los primeros lugares de la región en reportes de abuso y explotación sexual infantil en línea, pues tan sólo en 2024 se registraron 20 mil casos, de acuerdo con datos de la Guardia Nacional y de la organización Te Protejo México.

La presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia señaló que este tipo de delitos “no usa armas de alto calibre”, como otras modalidades delictivas, pero sí herramientas que consideró peligrosas, como la manipulación emocional y la infraestructura digital, para adentrarse en los espacios más íntimos y vulnerables de los menores de edad.

Enfatizó que combatir el grooming requiere transformar los marcos normativos, educativos y tecnológicos para prevenirlo y castigar a los agresores, por lo que propuso homologar su definición legal, institucionalizar protocolos de atención inmediata y fortalecer la cooperación internacional en materia de vigilancia, detección y judicialización de los delitos digitales.

Groomig LATAM, organización global con sede en Argentina, ha detectado que en Latinoamérica el 62 por ciento de los menores tiene su propio teléfono a los nueve años y 25 por ciento antes de esa edad, mientras que el 57 por ciento de los menores de nueve a 17 años pasa de cinco a siete horas navegando en Internet.

Esto lo aprovechan las redes de pederastas, alertó el fundador de la ONG, Hernán Navarro, pues a esas edades las niñas y niños no saben diferenciar entre fantasía y realidad, y son proclives a caer en engaños, como lo demuestran otros análisis de Grooming LATAM, cuyos datos arrojan que el 60 por ciento de los menores de 17 años han interactuado en línea con desconocidos, mientras que a un 66 por ciento les ha hecho propuestas de noviazgo al participar en juegos digitales.

La presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia de la Cámara de Diputados, Elizabeth Martínez Álvarez, apuntó que la Fiscalía General de la República ha documentado que los delitos de carácter sexual en línea contra menores crecieron más de un 35 por ciento del 2019 al 2023, y en muchos casos no se denuncian por miedo o por desconocimiento.

“No podemos legislar de espaldas a esta realidad”, sostuvo la diputada, por lo que urgió a impulsar marcos legislativos que fortalezcan la prevención y la atención del grooming, además de reparar integralmente a las víctimas; esto, añadió, con el acompañamiento y datos de las organizaciones civiles.

En este sentido coincidió la secretaria de ese órgano de la colegisladora, Liliana Ortiz Pérez, quien detalló que el grooming no está reconocido en el Código Penal Federal, además de que tan sólo una de 46 iniciativas en materia de ciberacoso y violencia digital sexual contra menores se ha aprobado en los últimos cinco años.

“Debemos actuar con visión de futuro. Hoy las niñas y niños habitan un mundo digital que avanza más rápido que nuestras leyes, y es precisamente ahí donde los adultos, legisladores, aliados, responsables de plataformas tecnológicas, educadores, padres y madres, estamos obligados a actuar de forma articulada”, enfatizó.

María Cristina Capelo, encargada de Seguridad en América Latina de Meta, explicó que en Facebook, plataforma que pertenece a esa empresa, el 99 por ciento de imágenes de contenido sexual infantil son detectadas con inteligencia artificial y los casos se remiten inmediatamente a las autoridades, medida que ha implementado la tecnológica estadounidense, pues, apuntó, “no puede esperar a que todos los países tengan leyes perfectas” para combatir esos delitos.

Por su parte, Edgar Rodríguez, director de Asuntos Públicos de TikTok Latinoamérica, expuso que la compañía está consciente de que los menores de 13 años no deben usar esta plataforma social, por lo que el propio sistema de TikTok, una de las redes de mayor crecimiento en la actualidad, no permite que las y los niños menores a esa edad envíen o reciban mensajes privados.

Pese a las medidas, consideró fundamental que haya una colaboración entre organizaciones, expertos y autoridades para combatir el grooming, sobre todo a nivel internacional.

 

 
 
 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page