top of page

Construir una legislación del agua con la participación ciudadana y sectores

  • Chronos
  • 27 ene
  • 3 Min. de lectura



La Comisión Nacional del Agua (Conagua), inauguró hoy el primer foro “Transformando el Régimen del Agua en México”, donde se analizan diversas propuestas de reformas a la Ley de Aguas Nacionales y para la creación de la Ley General de Aguas, que respondan a las necesidades actuales de los mexicanos, cambien la visión de la gestión del agua y garanticen el abasto en todo México, como un derecho humano.

Ante la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena; el secretario de la Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México, José Mario Esparza Hernández, representantes del Poder Legislativo, académicos, empresarios, usuarios agrícolas, organizaciones sociales, prestadores de servicios de agua y ciudadanos interesados en los temas hídricos, el director general de la Conagua, Efraín Morales López, hizo énfasis en que es prioritario crear un marco normativo que permita avanzar en lo relativo a la revisión de transmisiones, cambios de uso, cuotas de garantía y tener mayores elementos para combatir el uso ilegal de los recursos hídricos.

Morales López enfatizó que, en este diálogo abierto, “vamos a encontrar sin duda muchas coincidencias, pero también vamos a tener diferencias, y lo que yo pudiera decir, es bienvenido el debate, bienvenida la diferencia. Porque la diferencia no es mala, la diferencia es constructiva, es parte del todo”.

Asimismo, precisó que este foro, organizado en el Valle de México, es el primero de los 13 que se realizarán en los organismos de cuenca de la Conagua, abarcando todas las regiones hidrológico administrativas del país, con el fin de conjuntar los mayores consensos posibles en las iniciativas de reforma y de ley.

“Lo que nosotros estamos buscando con estos foros es llegar con el mayor número de consensos posibles en cuanto a las reformas que vamos a presentar al Congreso. Habrá muchos acuerdos, y, al final, el Poder Legislativo será el encargado de tomar la decisión de cuál será el marco normativo con el que vamos a contar, a partir de la expedición de la Ley General de Aguas y también de las reformas a la Ley de Aguas Nacionales”.

Efraín Morales concluyó que estos foros ayudarán a encontrar un camino de prosperidad compartida y desarrollo, para que México se convierta en un referente del manejo del agua, que garantice mejores condiciones de agua en la actualidad y para las próximas generaciones.

Por su parte, la secretaria Alicia Bárcena señaló “me parece muy importante que se hagan estos 13 foros de consulta nos ayuda a nosotros como Gobierno escucharlos para construir en conjunto una visión estratégica y lograr un cambio estructural de largo plazo que nos permita cambiar este modelo extractivista a un modelo mucho más participativo, mucho más sustentable es muy importante que las comunidades se hagan cargo también del uso del agua, de su aprovechamiento, de su cuidado, por eso, estos foros son tan relevantes para poder llevar adelante esta renovada política pública, ecológica y ambiental humanista”.

“Todo esto está orientado a una visión de país, a una visión transformadora en donde el agua deje de ser vista como una mercancía y que podamos superar esa visión neoliberal del manejo de nuestros recursos naturales para pasar a una visión más humanista y participativa no descuidar esta parte tan relevante de tener una visión de agua, biodiversidad, bosque, clima y, por eso, estamos también planteando un Acuerdo Nacional de Bosques, Selvas y Manglares que puede acompañar al Acuerdo Nacional de Agua porque si nosotros descuidamos el origen del agua, lo que retiene el agua son los bosques, lo que permite realmente enriquecer el acuífero, pues no es otra cosa más que nuestros bosques y nuestros suelos”, subrayó.

En nombre de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, José Mario Esparza Hernández, subrayó que es un honor ser sede de este primer foro, debido a que, en el actual gobierno, el tema del agua es prioritario.

Estamos en el momento ideal, es un momento histórico, tenemos todo para hacer los cambios transformadores que se requieren para mejorar la gestión del agua en el país.

 


 
 
 

コメント


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page