top of page

Congreso recibió comparecencia para informe de jefa de Gobierno

  • Chronos
  • hace 1 día
  • 5 Min. de lectura
ree

EDMUNDO OLIVARES ALCALA.

Ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México, III Legislatura, compareció en sesión solemne la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina, para presentar su Primer Informe de Gobierno.

En la ronda de posicionamientos, la diputada Diana Sánchez Barrios (Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente) reconoció que la actual administración capitalina se ha desempeñado con sentido humano, eficiencia social y con un manejo transparente de recursos.

Resaltó que, gracias a las diversas políticas sociales, coordinación institucional e inversión, se ha logrado una reducción del promedio diario de delitos, de 131 a 57, que ha permitido una

disminución del 51.5 por ciento en la percepción de inseguridad entre la ciudadanía.

El diputado Alejandro Carbajal González (Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación) señaló que la capital “ha sido escenario y motor de una ruta progresista que ha marcado el destino nacional”, y se consolida con una visión de

Estado con justicia social, planeación metropolitana y un desarrollo con sentido humano. Afirmó que esta visión se profundiza con la firme conducción de la jefa de Gobierno Clara Brugada, desde una perspectiva territorial y comunitaria.

La diputada Nora Arias Contreras (PRD) afirmó que la Ciudad de México ha sido un referente en materia de derechos sociales y justicia territorial, y que bajo la gestión de la jefa de Gobierno se han fortalecido programas que benefician a niños, niñas, jóvenes y adultos mayores, mediante una política de bienestar, con acciones como las Utopías, que son espacios públicos que promueven la cultura, el deporte, la salud y la convivencia. Reafirmó su compromiso de construir, mediante el diálogo y el respeto, una política social sólida que ponga siempre en el centro a las personas.

La diputada Tania Nanette Larios Pérez (PRI) señaló que esta comparecencia es un acto de responsabilidad con la historia, y reconoció que desde la jefatura de Gobierno hay pluralidad y respeto, pero aseguró que el actual gobierno tiene una gran oportunidad para mejorar en varios aspectos clave para el beneficio de la ciudadanía. Consideró que la legitimidad y gobernabilidad sólo florecen en democracia, por lo que las opiniones plurales y la oposición es necesaria para enriquecer las iniciativas y planes de gobierno.

La diputada Luisa Fernanda Ledesma Alpízar (MC) definió este informe como un ejercicio de rendición de cuentas que refleja avances en programas sociales, educación, salud, atención a mujeres, combate a la pobreza, fortalecimiento de la economía local y ampliación de becas. Propuso construir políticas públicas con participación ciudadana y escuchar todas las voces, para reducir desigualdades, lograr un sistema de cuidados, mejorar la movilidad y seguir las acciones de bienestar animal, “gobernar es servir, servir es escuchar, aprender y mejorar”.

El diputado Ernesto Villarreal Cantú (PT) manifestó que el gobierno capitalino tiene rumbo claro y energía de transformación, que ha posicionado a la Ciudad de México como un referente internacional de políticas públicas con rostro humano.

Destacó el trabajo en materia de espacio público, fortalecimiento del tejido social, movilidad, salud y seguridad.

Por su parte, el congresista Manuel Talayero Pariente (PVEM) elogió los avances para tender puentes, recuperar el suelo de conservación, cuidado de los seres vivos no humanos, así como en materia de seguridad, movilidad y medio ambiente.

Destacó la prohibición de la violencia en corridas de toros y el reconocimiento legal de los animales como seres sintientes: estos logros no son sólo leyes, “son pasos de humanidad”.

El legislador Andrés Atayde Rubiolo (PAN) reconoció la apertura al diálogo y la disposición a la coordinación que ha tenido la jefa de Gobierno, como parte de una pluralidad política esencial para mejorar el entorno común. Señaló que aún existen pendientes importantes en materia de seguridad, en delitos como la extorsión, robo en transporte público, violencia familiar y desapariciones de mujeres. Subrayó la necesidad de atender el déficit de vivienda, fortalecer la infraestructura hidráulica ante las recientes inundaciones y planificar con visión integral la participación de la Ciudad de México en el Mundial de Fútbol 2026.

La diputada Xóchitl Bravo Espinosa (MORENA) sostuvo que este primer informe de gobierno es el reflejo vivo de una gran convicción; y señaló que gobernar es escuchar y transformar, con justicia social. Mencionó la necesidad de abordar los retos que enfrenta la capital mediante programas sociales, para dar una mejor calidad de vida a toda la ciudadanía. “Donde florecen las Utopías, florece el pueblo, y ahí cabemos todos”, finalizó.

En respuesta al informe presentado, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Jesús Sesma Suárez (PVEM) reconoció la visión de una gestión con igualdad, bienestar y derechos, que ha logrado importantes avances y aún tiene retos, frente a los que el Congreso local debe acompañar, con la generación de leyes y asignación adecuada de recursos.

“Las diferencias son el corazón de la democracia, nuestro reto es convertirlas en acuerdos”, dijo, y recalcó que el legislativo local siempre será un poder cercano y transparente, dispuesto a trabajar en equipo con el poder ejecutivo y judicial; y a cumplir con la responsabilidad de evaluar los resultados y asegurar que lo prometido se convierta en hechos.

Primer Informe de la jefa de Gobierno En el informe de su primer año de gestión, la jefa de Gobierno Clara Marina Brugada Molina destacó que su administración tiene como eje el transformar la Ciudad de México en favor de la población que menos tiene, “de la mano de las personas alcaldes y alcaldesas”.

En este sentido, entregó las iniciativas para la creación de la Ley del Sistema de Cuidados, que busca hacer justicia principalmente a las mujeres, por ser quienes desempeñan esta función con mayor frecuencia; otra en materia de despojo, para fortalecer las sanciones; una más para aumentar las penas por delitos cometidos en los que hay lesiones agravadas por razones de género y una última, para incrementar las sanciones por infracciones relacionadas con amenazas y asociación delictuosa.

Asimismo, agradeció al Congreso local la aprobación del presupuesto que se ha destinado a inversión social en obra e infraestructura; las reformas realizadas al Código Penal para aumentar las penas en delitos de extorsión; las que impedirán que los seres sintientes sean violentados hasta la muerte, para satisfacer los espectáculos públicos; las que ayudaron a la eliminación de los pinchazos en el STC Metro, y las que regulan los transportes de micro movilidad.

Al destacar los principales logros de su administración, aseguró que el manejo responsable de la deuda permitió que la capital recibiera nuevamente la calificación “Triple A”, la más alta por parte de las calificadoras internacionales; y que en el primer trimestre de 2025 el PIB creció 3 por ciento más que el promedio nacional.

En materia de seguridad, la mandataria local aseveró que disminuyeron 60 por ciento los delitos de alto impacto del 2019 a fecha, y se incrementaron 18 por ciento las detenciones por estas infracciones; mientras que, durante el mismo periodo, los homicidios dolosos bajaron 50 por ciento, 48 por ciento los feminicidios y se han desarticulado 44 bandas criminales.

Entre las personas invitadas especiales a esta sesión solemne estuvieron presentes el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, en representación de la presidencia de México; el magistrado Rafael Guerra Álvarez, presidente del Tribunal Superior de Justicia local; la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal; las y los integrantes del gabinete legal y ampliado del gobierno de la Ciudad de México; titulares de los organismos autónomos; integrantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación; dirigencias de las distintas fuerzas políticas; 30 diputados federales y representantes empresariales, entre muchas otras.

 

 
 
 

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page