top of page

Congreso propuso el Día Nacional del Circo Tradicional Mexicano

  • Chronos
  • 15 may 2024
  • 2 Min. de lectura



Por la relevancia cultural y social que tiene en el país, el Congreso capitalino propuso, en este tercer año de ejercicio legislativo, al Congreso de la Unión declarar el día 2 de septiembre de cada año como el “Día Nacional del Circo Tradicional Mexicano”.

El 26 de octubre de 2023, a nombre de la Comisión de Derechos Culturales, su presidenta, la diputada Indalí Pardillo Cadena resaltó que en el año 2000 existían cerca de 876 grupos circenses en toda la República Mexicana, aunque actualmente han disminuido a 450, de los cuales entre 35 y 45 se presentan de manera intermitente en la Ciudad de México.

“Nuestro país a lo largo de los años ha desarrollado atracciones culturales de distinta índole para sus pobladores, tomando como claro ejemplo la vida circense desde la época prehispánica, siendo éste considerado un espectáculo escénico que se lleva a cabo al interior de una carpa en la que se presentan acróbatas, malabaristas y en general exhibiciones de destreza y habilidades humanas, con el fin de entretener al espectador, convirtiéndose además en un oficio y una forma de vida”, explicó la legisladora.

Reseñó que el Circo Olímpico -que nació en 1841 y operó por más de 25 años- fue el primer circo mexicano. Posteriormente, diversos espectáculos circenses han trascendido las fronteras nacionales, para convertirse en referente en distintas regiones, como el Circo Hermanos Vázquez en Estados Unidos, el Circo Suárez en el Caribe y Centroamérica, y los más de 20 circos de la familia Fuentes Gasca en Latinoamérica.

En votación unánime, el pleno del Congreso local aprobó el dictamen con proyecto de decreto, derivado de la iniciativa propuesta por el diputado Nazario Norberto Sánchez, el cual indica la necesidad de celebrar y reconocer al circo como un espectáculo cultural vital para el país, ya que “a pesar de que en México la tradición circense ha existido por más de dos siglos y ha sido un referente para América Latina, nunca se le dio un estatus académico ni ha sido reconocido como un género artístico, a pesar de que es una disciplina que agrupa diferentes expresiones como la música, el teatro y la danza”

 
 
 

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page