top of page

Con tecnificación e infraestructura, Conagua y gobierno fortalecen el campo guanajuatense agua potable

  • Chronos
  • 2 mar
  • 2 Min. de lectura

El agua es un recurso esencial para la producción de alimentos. En México, el 76 por ciento del agua se destina al campo,

por lo que su uso eficiente es clave para garantizar la soberanía alimentaria y la sustentabilidad del país, por ello, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó hoy el convenio de tecnificación del Distrito de Riego 011 Alto Río Lerma, en Guanajuato, en conjunto con el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, y la gobernadora del estado, Libia Denise García Muñoz Ledo.

En el marco del Programa Nacional de Tecnificación, encabezado por la Conagua, se llevará a cabo la tecnificación de 10 mil 200 hectáreas, lo que permitirá recuperar hasta 120 millones de metros cúbicos de agua.

Con este proyecto se beneficiará directamente a 25 mil productores de la región, mediante una inversión sexenal de más de 6 mil 400 millones de pesos, con la participación conjunta de los gobiernos federal y estatal, y usuarios agrícolas.

Entre las acciones previstas se modernizarán más de 240 kilómetros de canales principales y rehabilitar 450 estructuras hidráulicas en canales primarios y secundarios. La tecnificación parcelaria se realizará en los módulos La Purísima y Acámbaro, a través de la implementación de sistemas de riego por goteo. La incorporación de este sistema traerá un uso más eficiente del agua y mayor producción.

Por otra parte, para fortalecer el abastecimiento de agua en Guanajuato, se construirá el acueducto Solís–León, una obra estratégica que atravesará los municipios de Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León, permitiendo dotar de 3 mil 800 litros por segundo de agua potable a estas ciudades.

El proyecto contempla tres componentes principales: una obra de toma, una planta de bombeo y una línea de conducción de aproximadamente 237 kilómetros. Con una inversión total de 15 mil millones de pesos, que serán aportados en partes iguales por los gobiernos federal y estatal.

Para 2025, se ha destinado una inversión inicial de 800 millones de pesos, a la primera fase del proyecto, que consiste en el tramo Solís-Celaya, marcando el inicio de una obra fundamental para garantizar el acceso al agua potable a miles de familias guanajuatenses.

Con estas acciones, la Conagua refrenda su compromiso de trabajar en conjunto con los tres órdenes de gobierno, los usuarios agrícolas y la sociedad en general, en el marco del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, para garantizar agua de calidad y cantidad suficientes para las y los mexicanos, así como fortalecer una gestión hídrica sostenible.

 
 
 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page