top of page

Colecciones marinas UNAM, registro invaluable de ecosistemas de México

  • Chronos
  • 6 ene
  • 3 Min. de lectura


LOBO NEGRO. ……………………………………………………


Legado de nuestro entendimiento sobre el medio marino y los sistemas acuáticos continentales, las colecciones del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) de la UNAM tienen un valor fundamental en la investigación, educación y difusión del conocimiento científico, enfatizó el secretario académico de esa entidad, Frank Raúl Gío Argáez.

Tesoros de conocimiento, memoria y evidencia de los ecosistemas marinos representan un registro invaluable de la biodiversidad y la geodiversidad de México, encapsulando en cada espécimen; son fragmentos de la historia natural de nuestro territorio, agregó.

En la reunión técnica “Pasado, presente y futuro de las colecciones del ICMyL” dijo que este acervo no se limita a ser un archivo histórico, también es la materia prima para generar nuevas preguntas y descubrir respuestas innovadoras en la ciencia.

Gío Argáez afirmó que a partir de la perspectiva de la investigación estas colecciones son fundamentales para describir y entender la variabilidad de las especies, sus adaptaciones y la relación con su entorno.

“Facilitan estudios taxonómicos, genéticos, moleculares y ecológicos”. La información derivada permite desarrollar estrategias de conservación y fundamentar políticas públicas, ya que ayudan a identificar las áreas más críticas para la preservación de la biodiversidad y a entender los factores que impulsan la vulnerabilidad de los ecosistemas, anotó.

Respecto al ámbito de la educación, el biólogo, doctor en Ciencias, experto en micropaleontología, investigador del ICMyL y profesor de la Facultad de Ciencias, detalló que las colecciones marinas son una herramienta insustituible para la formación de las nuevas generaciones de científicos.

“La experiencia directa de trabajar con especímenes reales permite a los estudiantes desarrollar habilidades de identificación y clasificación, comprender la complejidad inherente a los sistemas naturales y adquirir una visión integral de los procesos evolutivos”, destacó.

Estas compilaciones actúan como laboratorios vivos, formando estudiantes en términos de conocimiento teóricos y también en habilidades prácticas esenciales para su desarrollo académico y profesional.

Al referirse a la difusión del conocimiento, el científico comentó que este acervo permite que la sociedad conozca la riqueza de nuestros mares y cuerpos de agua.

La divulgación científica apoyada en colecciones facilita el acercamiento de la ciencia a la población, fomentando conciencia crítica y respeto profundo hacia los recursos naturales, argumentó.

De acuerdo con Gío Argáez, la responsabilidad de los científicos radica en transmitir, de forma clara y accesible, su valor para que las futuras generaciones se sientan comprometidas a proteger nuestro patrimonio natural.

El especialista resaltó el papel de las y los curadores, quienes tienen la responsabilidad de preservar y enriquecer la colección, una tarea que implica actividades como la conservación preventiva de cada espécimen y la documentación exhaustiva de los ejemplares, generando bases de datos precisas y confiables que puedan ser utilizadas por investigadores.

En este acervo del ICMyL se agrupan las colecciones: Malacológica (de moluscos); Nacional de Equinodermos (con especies como estrellas y erizos de mar); de Isópodos Epicarideos (crustáceos como los langostinos); y la Regional de Invertebrados Marinos (que contiene medusas, corales y esponjas de mar, entre otras especies).

También la Ictiológica (de peces); de Arena de dunas en costas y desiertos de México y el extranjero; Nacional de Anélidos Poliquetos (con gusanos y larvas marinas, entre otros); además de la de Copépodos (una clase de crustáceos que forman parte del zooplancton). De cada una se ofreció una ponencia con la persona responsable de su curaduría.

 
 
 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page