top of page

Coinciden organizaciones civiles en que el nuevo perfil de la CNDH debe ser autónomo y cercano a las víctimas

  • Chronos
  • 22 oct 2024
  • 3 Min. de lectura

Durante la segunda y tercera mesa del parlamento abierto sobre el proceso de elección de la o el titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), representantes de la sociedad civil consideraron que es urgente fortalecer el organismo y convertirlo en un verdadero contrapeso institucional ante los abusos de la autoridad y la ausencia de recomendaciones sobre las violaciones graves a los derechos humanos. 

 María Sirvent Bravo Ahuja, de la Organización Documenta A.C, afirmó que se requiere de una persona que asuma con independencia la conducción de la institución; que ponga en el centro a las personas y sus necesidades; que garantice que la justicia sea efectiva para quienes necesiten acceder a ella y que investigue de manera exhaustiva, pues “las violaciones a los derechos humanos no son cosas del pasado”.

 De la organización, Yaaj México, Iván Tagle Durand enfatizó que es necesario un liderazgo en la CNDH que proteja de manera efectiva a todas las personas, que sea activo y no reactivo, que trabaje con los más vulnerables como es la comunidad LGTBIQ+; de tal manera que el perfil idóneo del nuevo titular deberá ser cercano a la sociedad civil, incidir en políticas públicas y sensible a la agenda de la diversidad sexual.

 Santiago Aguirre Espinoza, del Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Prodh”, dijo que se requiere de una nueva titularidad proactiva, concentrada, autónoma y cercana a las víctimas, por lo que “no acompañamos la idea de la reelección de la actual titular”, no por un tema de personas dijo, sino por la naturaleza del organismo y porque es indispensable un perfil independiente, autónomo y de contrapeso.

 Por Artículo 19, Pedro Cárdenas Casillas, dijo que quien asuma la titularidad de la CNDH debe ser apartidista, independiente, con la noción de que la libertad de expresión no es una gratuidad, sino parte del ámbito democrático; así como, tener conciencia de la impunidad que hay en el país y de la violencia que vive la prensa y los periodistas.

 Javier Martínez Badillo, de Red Gaylatino Capítulo México, consideró que el nuevo titular de la Comisión Nacional debe ser una persona conciliadora, que resuelva conflictos sin violencia, con una visión de la cultura de la paz y conocedor de mecanismos que prevengan violaciones a los derechos humanos, pues si bien hay logros en la administración de Piedra Ibarra, también hay pendientes y retos.

 Por su parte, Carlos Flores Guillén, de Mexiutipic, indicó que el nuevo presidente o presidenta de la CNDH, no debe tener la “piel blandita”, pues se requiere una persona capaz de cuestionar a la autoridad y de hacer valer los derechos humanos, pues este organismo debe ser el primero en auxiliar a las víctimas.

 Juan Martín Pérez García, de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), dijo que es importante fortalecer la autonomía del organismo desde su titularidad, por lo que no debe tener filiación partidista; además de que el nuevo presidente o presidenta, reconozca a la niñez y a la adolescencia como ciudadanos y parte de las soluciones y transformación del país, pero, sobre todo, como una prioridad.

 Del Colectivo Todehumi, Pedro Fernández Carapia se manifestó de acuerdo con la posición de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, respecto a la no reelección, por lo que consideró que el ombudsperson debe ser “todo terreno” y con la preparación adecuada para ocupar el cargo.

 Javier Corral Jurado, presidente de la Comisión de Justicia, agradeció la franqueza con la que las distintas organizaciones expresaron sus puntos de vista, porque demuestra dijo, un “proceso abierto y transparente en el que no hay ninguna decisión predeterminada”. Invitó a los participantes del parlamento abierto a seguir las comparecencias de los aspirantes que inician el jueves y concluyen el sábado.

 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page