top of page

Clara Brugada presenta nuevos cuadrantes para garantizar la seguridad en la Ciudad de México



 

EDMUNDO OLIVARES ALCALA. …………………………

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México (GCDMX), Clara Brugada Molina, presentó nuevos cuadrantes para reforzar la seguridad en la Metrópoli, y dio a conocer una de las estrategias que van a fortalecer la seguridad en esta Ciudad de México.

Estuvieron presentes el Secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho; el Fiscal de la CDMX, que cumple su último día en el encargo, y a la nueva fiscal electa por el Congreso de la Ciudad; al coordinador del Gabinete y al subsecretario de Operación Policial, así como todos los jefes de sector que se encuentran.

Dijo que el modelo de seguridad que se ha implementado en esta ciudad es un modelo de ejemplo nacional, que debemos de profundizar; debemos de lograr que en esta etapa pueda cada día ser mejor, para continuar con el gran objetivo de seguir disminuyendo los índices delictivos de la Ciudad de México.

Dio a conocer un conjunto de propuestas guiadas, que implementó la doctora Claudia Sheinbaum, hoy Presidenta de la República, y que aquí funcionó en la Ciudad, y que se está llevando a todo el país.

Una de ellas es la atención a las causas de la inseguridad; investigación e inteligencia contra el crimen; tecnología de punta para mejorar el trabajo policial y de seguridad de la gente; tener más y mejorar la policía: una policía cercana a la gente; seguridad para las mujeres.

Clara Brugada dijo que indicadores demuestran lo que hemos dicho: que ha habido una disminución importante y que se ha construido un modelo de seguridad en esta Ciudad de México.

Uno de ellos, justamente, es la disminución de los delitos de alto impacto en 56 por ciento, de acuerdo con datos de la Fiscalía y del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública.

El segundo indicador, son los resultados que nos da el INEGI en la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana. Estos datos hablan de la percepción. Si recordamos en el 2018, el 8 por ciento de la población, de acuerdo con datos del INEGI, se sentía segura. El 8 por ciento. En 2024, en la última encuesta del INEGI, esto se convirtió en un 46 por ciento de la población, que se siente más segura.

Así que se avanzó, se multiplicó, la percepción de seguridad, más de cinco veces, y hoy tratamos de reforzar esta estrategia que ha dado resultados con el fortalecimiento de los cuadrantes.

Actualmente la ciudad está dividida en cinco zonas, en 16 regiones, en 73 sectores y en 847 cuadrantes. Así fue como arrancó esta estrategia desde el 2019.

Pasaremos de 847 cuadrantes que tiene la ciudad a mil 11 cuadrantes, es decir, sumaremos 164 cuadrantes más, que representan un aumento del 20 por ciento de estrategia de proximidad para la ciudad. Estamos aumentando de 847 a mil 11 cuadrantes en la ciudad.

Los cuadrantes tendrán por lo menos tres jefes con 6 nuevos elementos que cubrirán las 24 horas y los siete días de la semana, y una estrategia más: serán evaluados mensualmente por los propios vecinos y vecinas de cada cuadrante.

Los policías, las policías, jefes, jefas de cuadrante han reportado a sus jefes cómo está la situación en cada territorio, hoy tendrán que aprender a rendir informes ante la ciudadanía.

Queremos la participación ciudadana, para garantizar que los cuadrantes van a funcionar y van a funcionar bien. Y eso no es de un día para otro, o de un mes para otro, eso se va a ir construyendo poco a poco, y a lo largo y ancho de la ciudad.

Cada uno de los cuadrantes tendrá un contacto telefónico, que estará disponible 24 horas, así que hay que, nuevamente, informarle a la población, de ese teléfono.

Habrá recorridos permanentes en calle, trabajo conjunto con la comunidad y una articulación entre la policía y otras instituciones de gobierno.

La aplicación de Mi Policía, que tendrá que difundirse, para que cada vez más ciudadanas y ciudadanos puedan acceder a tener de inmediato, contacto con los elementos del cuadrante y hacer llamadas de emergencia.

El objetivo es disminuir la incidencia delictiva. Y queremos que se disminuyan los tiempos de respuesta del 911, y queremos que se gane más confianza en la policía. Y esta confianza estará sustentada en la proximidad y en la evaluación ciudadana.

La utilización de herramientas de inteligencia artificial para el análisis de datos; tendremos más arcos detectores de vehículos y también vamos a fortalecer los servicios de emergencia médica, como tareas inmediatas para fortalecer la seguridad; así como hacer una gran adquisición de patrullas, que tenemos pendiente para la operación digna de esta tarea.

Recuerden que ustedes son ejemplo en el país; que hemos dicho en reiteradas ocasiones, que la ciudad cuenta con la mejor policía del país, y esto se demuestra en cada hecho, en cada territorio, en atención inmediata a cada llamada y, sobre todo, a la prevención, y a lograr que su cuadrante cada día esté libre de violencia.

A partir del lunes 13 de enero empieza la evaluación por cada sector. El Gabinete de Seguridad que hacemos a nivel central todas las mañanas, vamos a tener una primera parte de las tareas del Gabinete Central y después vendrá cada sector de la ciudad a su evaluación.

Bình luận


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page
bottom of page