top of page

CHISPAS

  • Chronos
  • 10 mar
  • 3 Min. de lectura



Adonay SOMOZA HERNÁNDEZ…………………………..

PEPE ARÉVALO Y SUS MULATOS.  De acuerdo a su Biografía, Pepe Arévalo nació en la Colonia Morelos del entonces Distrito Federal el 11 de febrero de 1938 siendo el segundo de los cinco hijos de Rubén Jesús Arévalo y María de la Luz Gama. A los siete años ya tocaba la guitarra, a los once aprendió a tocar el piano y para los trece comenzó a trabajar en un programa de radio de la estación XEB.4 Fue discípulo del pianista cubano Rubén González, más tarde trabajo durante nueve años con Toña la Negra y durante otros tres con Daniel Santos, también trabajo con Silvestre Méndez, Pepe Jara y Fernando Fernández Reyes.

En los Años 1970 Arévalo fundó su propia orquesta llamada “Pepe Arévalo y su Tremenda Charanga”la cual más tarde cambiaría de nombre a “Pepe Arévalo y sus mulatos”, junto a la orquesta interpretó canciones como «Salomé», «Urge», «Cuatro vidas», «Mujeres divinas», «Pedro Navajas», «La tremenda charanga» y «La suavecita» entre otras.6Arévalo y su orquesta también hicieron apariciones en películas como Las cariñosas (1979), Pedro Navaja (1984), El hijo de Pedro Navaja (1986) y El rey de las Ficheras (1989), además interpretó a Pepe en la serie Cuando llega el amor (1990).

En junio de 2019, Arévalo realizó dos conciertos en el Multi Foro de Tlalpan y en el Auditorio Nacional para festejar sus 61 años de trayectoria.10El 23 de agosto de 2020 la Lotería Nacional para la Asistencia Pública rindió homenaje a la trayectoria de Arévalo dedicándole su sorteo zodiaco número 1496.El 28 de noviembre de 2023, durante la entrega de los Premios EJE, fue galardonado por el Sindicato Único de Trabajadores de la Música (SUTM) y la sociedad de gestión colectiva EJE Ejecutantes con el premio «La Clave de la Música» por sus más de seis décadas de trayectoria.

Su vida personal describe lo siguiente: Arévalo estuvo casado con Ana María Guadalupe Piña con quien procreó dos hijos: Gerardo y José Luis Arévalo. En los años 1970 contrajo segundas nupcias con la actriz mexicana Alejandra Meyer con quién tuvo a un hijo, Josué Arturo Arévalo, ambos permanecieron casados por casi 35 años hasta la muerte de ella en 2007.

Defunción: El 27 de enero de 2025 Pepe Arévalo fue ingresado a terapia intensiva, en el Hospital General número 1 del IMSS en la Ciudad de México, después de sufrir un Infarto cerebral, tras poco más de un mes hospitalizado, Arévalo falleció en dicho lugar el 28 de febrero de 2025 a las 00:52 (hora local). F: WP. …

La última ocasión que estreché su mano, ocurrió en la Alcaldía Tlalpan, Pepe y sus mulatos, amenizaban, en su extensa explanada a los vecinos con su contagiante júbilo musical; ahí se encontraba Josué Arévalo Meyer, descendiente  de su segundo matrimonio, Martha Varela (Periodista televisiva en Argentina), quien llegó a nuestro país para una serie de reportajes, y fue tanto su admiración por México que renunció a su empresa fundando una agencia de Relaciones Públicas, siendo uno sus contratantes, precisamente Pepe Arévalo, Martha, invitaba mensualmente alos periodistas de espectáculos para ofrecer a nombre de Pepe Arévalo, una suculenta y abundante manducatoria. Cabe señalar que el restaurante ubicado en la colonia Roma, se encontraba saturado de compañeros de los diferentes diarios y revistas, sin faltar los siempre “oportunos” piratas o “gorritas cafés”, quienes además de solicitar dos o tres platillos extras, sustraían en mochilas o bolsas, tazas, platos y cubiertos. Martha únicamente arqueaba las cejas, ante la benévola mirada de la propietaria del establecimiento. Compañeros auténticamente periodistas degustaban la gastronomía abandonado el sitio para escribir en sus respectivas fuentes informativas. (Martha Varela Originalmente Martha Vareilla), falleció, prematuramente en la CDMX, sin precisar fecha, hace 20 años aproximadamente. Josué Arévalo Meyer, recibe un fraternal abrazo de parte de los periodistas que tuvimos la dicha de conocer y charlar con Alejandra| Meyer y Pepe Arévalo. DEP


 
 
 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page