top of page

Centrada en la lucha por la justicia y en la denuncia presentada ante la Comisión Interamericana Derechos H.

  • Chronos
  • hace 3 horas
  • 2 Min. de lectura
ree

La delegación, encabezada por la Red de Víctimas de la Patrulla Fronteriza y School of the Americas Watch, incluirá a familiares de tres ciudadanos mexicanos asesinados en territorio mexicano.  Ellos se encuentran entre los cientos de víctimas de asesinatos de la Patrulla Fronteriza.

Al menos seis ciudadanos mexicanos desarmados han sido asesinados a tiros en el lado mexicano de la frontera por agentes que disparaban desde el lado estadounidense, en violación a la soberanía mexicana y el derecho internacional.

Estados Unidos se ha negado a proporcionar una reparación judicial y, en 2020, el Tribunal Supremo de Estados Unidos desestimó una demanda civil presentada en nombre de una de estas víctimas, concediendo a los agentes de la Patrulla Fronteriza inmunidad frente a cualquier acción judicial. El Tribunal Supremo legalizó efectivamente los asesinatos transfronterizos.

Debido a que la Patrulla Fronteriza ha eludido su responsabilidad legal en los Estados Unidos, se ha presentado una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Los fiscales estadounidenses, incluidos los que trabajan en este importante caso, estarán presentes en la conferencia de prensa del 13 de noviembre junto con los familiares de tres víctimas de asesinatos transfronterizos: Sergio Adrián Hernández Güereca, de 15 años (asesinado en 2010 mientras jugaba con sus amigos en Ciudad Juárez, Chihuahua); Guillermo Arévalo Pedroza, de 36 años (asesinado en 2012 durante el picnic de cumpleaños de su hija en Nuevo Laredo, Tamaulipas); y José Antonio Elena Rodríguez, de 16 años (asesinado en 2012 mientras caminaba por la calle a pocas cuadras de su casa en Nogales, Sonora).

La Red de Víctimas de la Patrulla Fronteriza reúne a familias de ambos lados de la frontera entre Estados Unidos y México que buscan la verdad, la rendición de cuentas y una reforma sistémica para poner fin a la impunidad de las violaciones de los derechos humanos cometidas por los agentes fronterizos y de inmigración estadounidenses.

 

 
 
 

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page