Centrada en la lucha por la justicia y en la denuncia presentada ante la Comisión Interamericana Derechos H.
- Chronos
- hace 3 horas
- 2 Min. de lectura

La delegación, encabezada por la Red de Víctimas de la Patrulla Fronteriza y School of the Americas Watch, incluirá a familiares de tres ciudadanos mexicanos asesinados en territorio mexicano. Ellos se encuentran entre los cientos de víctimas de asesinatos de la Patrulla Fronteriza.
Al menos seis ciudadanos mexicanos desarmados han sido asesinados a tiros en el lado mexicano de la frontera por agentes que disparaban desde el lado estadounidense, en violación a la soberanía mexicana y el derecho internacional.
Estados Unidos se ha negado a proporcionar una reparación judicial y, en 2020, el Tribunal Supremo de Estados Unidos desestimó una demanda civil presentada en nombre de una de estas víctimas, concediendo a los agentes de la Patrulla Fronteriza inmunidad frente a cualquier acción judicial. El Tribunal Supremo legalizó efectivamente los asesinatos transfronterizos.
Debido a que la Patrulla Fronteriza ha eludido su responsabilidad legal en los Estados Unidos, se ha presentado una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Los fiscales estadounidenses, incluidos los que trabajan en este importante caso, estarán presentes en la conferencia de prensa del 13 de noviembre junto con los familiares de tres víctimas de asesinatos transfronterizos: Sergio Adrián Hernández Güereca, de 15 años (asesinado en 2010 mientras jugaba con sus amigos en Ciudad Juárez, Chihuahua); Guillermo Arévalo Pedroza, de 36 años (asesinado en 2012 durante el picnic de cumpleaños de su hija en Nuevo Laredo, Tamaulipas); y José Antonio Elena Rodríguez, de 16 años (asesinado en 2012 mientras caminaba por la calle a pocas cuadras de su casa en Nogales, Sonora).
La Red de Víctimas de la Patrulla Fronteriza reúne a familias de ambos lados de la frontera entre Estados Unidos y México que buscan la verdad, la rendición de cuentas y una reforma sistémica para poner fin a la impunidad de las violaciones de los derechos humanos cometidas por los agentes fronterizos y de inmigración estadounidenses.



Comentarios