top of page

Captura Poder Judicial y deteriorodemocrático de México reunión UE

  • Chronos
  • hace 20 horas
  • 3 Min. de lectura


LOBO NEGRO. …………………………………

La renovación total del Poder Judicial no garantiza la independencia y el profesionalismo judicial, y abre la puerta a la intromisión de intereses políticos y criminales, señaló el coordinador de Movimiento Ciudadano.

En el marco de la 31° Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, el coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda, advirtió que en el país existe un notable deterioro del Estado de derecho ante el intento de captura del Poder Judicial y la desaparición de organismos constitucionales autónomos.

Durante la sesión de trabajo celebrada en Bruselas, Bélgica, para impulsar la firma y la ratificación del Acuerdo Global modernizado entre México y la UE, el coordinador parlamentario subrayó que la renovación total del Poder Judicial no garantiza la independencia y el profesionalismo judicial, y abre la puerta a la intromisión de intereses políticos y criminales.

“Preocupa, entre muchas cosas, que quienes participan en esta elección son postulados por los poderes públicos con predominio del partido en el poder. El esquema de elección judicial pone a competir a los aspirantes no por el apoyo popular, sino más por el apoyo cupular”, señaló.

“No garantiza que los perfiles más idóneos lleguen a desempeñar la función judicial, porque se establecieron requisitos absurdos que no garantizan la capacidad, ni la autonomía. Y preocupa también porque se abre la puerta a la intromisión de intereses políticos e incluso criminales. No lo digo yo, lo ha dicho el propio presidente del Senado que ha reconocido al menos 26 candidaturas en el proceso vinculadas con el crimen organizado”.

De igual manera, Castañeda dijo que la desaparición de los órganos constitucionales autónomos en materia de transparencia y protección de datos personales, competencia económica y regulación energética, el aumento de delitos que ameritan prisión sin juicio y la militarización de la seguridad pública son un grave riesgo para los derechos humanos, el ejercicio plural del poder y la existencia del Estado de derecho.

El senador recordó que la coalición oficialista ha logrado avanzar en estas reformas a través de argucias que le permite tener una mayoría calificada artificial en el Congreso sin contrapesos.

Además, consideró que el oficialismo tiene la tentación de eliminar el carácter autónomo del Instituto Nacional Electoral y debilitar el pluralismo político.

“Mi intención no es otra que llamar la atención de la Unión Europea para que en el marco de este nuevo Acuerdo Global modernizado estemos constantemente pendientes de lo que sucede en nuestros respectivos países, en nuestras democracias y por supuesto en nuestro mundo”, comentó.

“A que este Acuerdo Global modernizado permita construir alianzas más sólidas que privilegien la cooperación, el crecimiento mutuo y la confianza mutua. A que este Acuerdo Global modernizado sea la ratificación del compromiso de respeto a los derechos humanos, los principios democráticos y el Estado de Derecho”.

Finalmente, Castañeda destacó que este Acuerdo Global modernizado es un tratado comercial que representa un acto de confianza, cooperación internacional y optimismo ante la creciente polarización política y proteccionismo mal entendido en México y en el mundo.

“Es el mejor ejemplo de que ante el aislacionismo y la fragmentación tenemos que apostar por construir alianzas sólidas que privilegien la cooperación y el crecimiento mutuo”, expresó.

“Por ello, celebramos la profundización de la relación estratégica entre México-Unión Europea con un fuerte anclaje institucional. Específicamente el fortalecimiento de la cláusula democrática, que consideraba ya el respeto a los derechos humanos y a los principios democráticos, y que en este Acuerdo Global modernizado contempla acertadamente el respeto al Estado de Derecho”, puntualizó.

 

 
 
 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page