top of page

Buscan incluir voz migrante en políticas públicas y mejorar funciones de CESA

  • Chronos
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura


La Comisión de Desarrollo Económico del Congreso capitalino aprobó el dictamen a la iniciativa para reformar y adicionar una fracción al Artículo Sexto, Tercero y Cuarto Transitorio de la Ley Orgánica del Consejo Económico, Social y Ambiental de la Ciudad de México (CESA), a fin de incluir en su integración una representación de la comunidad de capitalinos residentes en el extranjero.

La diputada América Alejandra Rangel Lorenzana (PAN), presidenta de esta comisión, señaló que la Zona Metropolitana del Valle de México es un centro económico y cultural clave a nivel nacional e internacional, que atrae a migrantes tanto del interior del país como del extranjero, lo que genera ingresos y fortalece la economía local.

Por estas razones, se propone incluir a dos representantes de esta diáspora en el CESA, ya que la inclusión de voces migrantes permitiría una visión más integral en la toma de decisiones públicas, proporcionaría una perspectiva única sobre como las políticas locales impactan a las personas mexicanas en el exterior y viceversa, y reconocería su aportación al desarrollo económico y social de la capital.

En su oportunidad, el congresista Raúl de Jesús Torres Guerrero (PAN), promovente de la iniciativa analizada, indicó que más de un millón cien mil capitalinas y capitalinos viven fuera de la CDMX y aportan a la economía local con sus remesas, que en 2024 ascendieron a 4.6 mil millones de dólares, lo que lleva a la capital a ocupar el cuarto lugar, de las 32 entidades, en la recepción de remesas.

La legisladora Rangel Lorenzana comentó que este órgano consultivo colabora con el gobierno local para promover el desarrollo social incluyente, el crecimiento económico sostenible y la participación ciudadana.

Por otra parte, con el objetivo ampliar las facultades del CESA, reforzar las atribuciones de las comisiones, brindar certeza sobre la persona Secretaria Técnica del Consejo y la persona titular del Fondo para el Desarrollo Económico y Social, la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso local aprobó el dictamen a la iniciativa para reformar la Ley Orgánica del Consejo.

El dictamen indica que el Artículo 17 de esta ley establece que las comisiones se integraran por mínimo tres personas consejeras, cumpliendo con el principio de paridad género; además en el Artículo 4 se determina el fortalecimiento de la cooperación y alianza a través de esfuerzos continuos y de proyectos con otros Consejos locales e internacionales.

En el Artículo 23, referente a la persona que ocupará la Secretaría Técnica de la Asamblea Directivo, señala que desempeñará su encargo por el mismo periodo que dure la gestión de la persona titular del Fondo.  

Al respecto, la diputada Leonor Gómez Otegui (MORENA) reconoció la importancia de ambos dictámenes para darle mayor visibilidad al Consejo Económico, Social y Ambiental de la Ciudad de México.

 
 
 

Yorumlar


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page