top of page

BOTAPRONTO POLÍTICO

  • Chronos
  • 27 feb
  • 2 Min. de lectura




GUSTAVO SANTOS ZÚÑIGA. ……………………………

¿Dictadura o democracia?. Luego de seis años y dos meses de diatribas, escusas y mal gobierno por fin la presidenta con “A”, de todos los mexicanos, se da cuenta, reconoce y evidencia la terrible escasez de ética dentro de los integrantes del partido de morenarcos. La mandataria mexicana ha sido la más votada en la historia de los procesos electores de nuestra nación, cuenta con la mayoría en el Congreso, aparece con números altos de aprobación y respaldo del pueblo bueno, una mujer poderosa según sus seguidores y, No pudo concretar se aprobará la reforma contra el nepotismo en sus términos. raro, muy raro.

El nepotismo es la práctica de favorecer a familiares o amigos en cargos públicos, sin considerar méritos o capacidades, una mala práctica fomentada por el gobierno de la 4T, considerada una forma de corrupción y abuso de poder, ya que socava la meritocracia, fomenta la desigualdad y genera ineficiencias en las instituciones. Históricamente, esta práctica ha sido común en monarquías y regímenes autoritarios, donde el acceso al poder se heredaba sin una competencia justa. En una democracia, el nepotismo representa un grave problema porque: Atenta contra la igualdad de oportunidades, fomenta la corrupción al priorizar intereses particulares sobre el bien común y permite el uso indebido de recursos públicos para beneficiar a grupos específicos.

Desde la óptica estadística, las democracias, a nivel internacional han sido el sistema más estable en los últimos 60 años, persisten las dictaduras y también las variantes híbridas. ¿Por qué perviven los regímenes dictatoriales? Se ha hecho recientemente en el Centro de Investigación de Ciencias Sociales de Berlín, un estudio al respecto y la conclusión es que la dominación que se ejerce tanto las dictaduras como las modalidades híbridas se sostienen en tres bases, por llamarlas de alguna manera: la legitimación, la represión y la cooptación.

En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum impulsó una reforma para erradicar el nepotismo en el gobierno. Si bien su aprobación buscaba romper con estas prácticas y fomentar la meritocracia en el servicio público, el hecho es que intereses personales y de su partido la han detenido. Sin embargo, la implementación y vigilancia de esta reforma podría ser clave para determinar si realmente se logra erradicar esta mala práctica. El nepotismo ha sido una constante en la historia de México, adaptándose a cada nuevo gobierno y sistema político. Solo el tiempo dirá si la reciente reforma pudo marcar un verdadero cambio o si el nepotismo continuará siendo parte de la dinámica del poder en México.

Tenemos que apostar por una democracia nueva, con liderazgos capacitados y comprometidos. Los partidos políticos tienen que entender que de no ser así se van a quedar sin votantes y que se las vamos a cobrar si llevan al poder impresentables. Los partidos políticos tienen que saber que estamos hartos de su negativa a hacer política acorde con el siglo XXI. Tienen que aprender a presentar propuestas susceptibles de cumplirse, no propuestas electoreras.

 

 
 
 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page