top of page

Avanza el mundo hacia la transformación digital de la educación

  • Chronos
  • 19 nov. 2024
  • 2 Min. de lectura
ree

La inteligencia artificial generativa (IAG) es una herramienta que ya está aquí, que en el futuro cercano ayudará a mejorar las prácticas educativas, la docencia y áreas del conocimiento, siempre que se utilicen en un marco ético, responsable y bien informado, consideró la secretaria General de la UNAM, Patricia Dolores Dávila Aranda.

Al presidir la inauguración de la 2ª. Jornada de IA Generativa en Educación, UNAM 2024, manifestó que la Universidad Nacional tiene claro que la era digital y la tecnología a través de la IAG, seguirán definiendo el desarrollo educativo, científico actual y, sin duda, jugará un papel preponderante durante estos y los años venideros.

La idea, destacó, es aprovechar al máximo su potencial en la enseñanza y la evaluación; a partir de ello organizar actividades relativas al tema, emitir recomendaciones que sean de utilidad para el profesorado y el alumnado.

Reunidos en la sala virtual de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación Digital (CUAED) de la UNAM, y ante Tamara Martínez Ruíz, secretaria de Desarrollo Institucional de la Universidad Nacional, el coordinador de Evaluación, Innovación y Desarrollo Educativos, Melchor Sánchez Mendiola, expuso:

“No podemos darnos el lujo de ser solo espectadores, hemos asumido un rol activo explorando cómo estas tecnologías pueden potenciar nuestras capacidades como educadores, investigadores y estudiantes sin dejar de cuestionar sus costos, limitaciones y potenciales efectos adversos”.

Más que una herramienta es una oportunidad para reimaginar nuestras prácticas educativas, desafiar los límites de lo posible y, ante todo, construir un futuro educativo que responda a las necesidades de nuestra comunidad universitaria y de la sociedad. “La educación no depende solo de las tecnologías sino de la manera en que decidimos usarlas en consenso con nuestros estudiantes”, agregó.

En su oportunidad, Anabel de la Rosa Gómez, titular de la CUAED, indicó que la instancia a su cargo comparte esta misión hacia la transformación digital de la educación y muestra de ello es el reciente lanzamiento del “Asistente IA”, como instrumento de apoyo para las estrategias de enseñanza-aprendizaje en aulas virtuales de plataforma Moodle.Anunció que están en desarrollo otros agentes inteligentes dirigidos al respaldo docente, la tutoría, así como un asistente virtual.

Más adelante, el director general de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, Héctor Benítez Pérez, comentó que es fundamental que las instituciones de educación superior adoptemos las herramientas de IA para mejorar los procesos de enseñanza- aprendizaje, así como los servicios que ofrecemos. Debemos aprovechar las capacidades de percepción, razonamiento, resolución e interacción lingüística que ofrece dicha tecnología.

Al hacer uso de la palabra, el coordinador del Centro de Estudios en Computación Avanzada de la UNAM, Boris Escalante Ramírez, coincidió en que “permite hacerla más accesible, personalizar el aprendizaje de las y los alumnos, así como automatizar los aspectos de la enseñanza”.

Y apuntó: tenemos que evitar que produzca brechas entre estratos sociales, y en contraste crear una educación de mayor calidad que impacte a todos los sectores de la población, especialmente aquellos más desprotegidos.

 

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page