top of page

Avala INPI promueva reconocimiento, respeto y protección de las mujeres

  • Chronos
  • 10 abr
  • 2 Min. de lectura


La Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que preside la senadora Edith López Hernández, aprobó una minuta para establecer, como una de las atribuciones y funciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), la de promover el reconocimiento, respeto y protección de las mujeres.

López Hernández dijo que también se busca que dicho instituto integre la perspectiva de género en su función de gestión, ejecución, seguimiento y evaluación de los recursos presupuestales, a fin de promover y garantizar el reconocimiento e implementación de los derechos y el desarrollo integral, intercultural y sostenible de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Recordó que al Estado le corresponde, por conducto de la Federación, las entidades federativas y municipios, adoptar las medidas necesarias para promover el reconocimiento, respeto y protección de las mujeres; para garantizar y hacer efectivos los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, así como su desarrollo integral, intercultural y sostenible.

Detalló que esta reforma al artículo 4 de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, proviene de una minuta enviada por la Cámara de Diputados, aprobada con 425 votos a favor.

En la reunión de trabajo, los y las senadoras también aprobaron un dictamen para reconocer a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio en la Ley del INPI.

López Hernández explicó que esta propuesta reivindica el compromiso firme con los principios de justicia social y el reconocimiento pleno de los derechos colectivos de estas poblaciones que históricamente fueron discriminados; además de que se armoniza con el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Se trata, dijo, de una disposición fundamental para garantizar que nuestros pueblos puedan ejercer sus derechos de manera autónoma y participar plenamente en la vida jurídica del país.

Por lo que este reconocimiento formal, continuó, refuerza su capacidad para gestionar sus propios recursos, sistemas normativos y políticas internas, en favor de una gobernanza más efectiva y respetuosa de sus estructuras tradicionales.

 
 
 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page