top of page

Aunque se han roto brechas de género, El camino por recorrer es largo

  • Chronos
  • hace 16 horas
  • 3 Min. de lectura

ree

ANA KAREN GARCIA HERNANDEZ. …………………….

En las aulas universitarias se reflexiona y construye el pensamiento crítico; en esos espacios también se llevan a cabo propuestas de transformación para México y el resto de las naciones y culturas del mundo, afirmó la secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, Tamara Martínez Ruíz.

Como parte del programa BécALAS 2025, y en ocasión de la cuarta edición de sus Jornadas Académicas CDMX 2025, la Universidad Nacional recibió en sus instalaciones a 97 alumnas.

Al darles la bienvenida, Martínez Ruíz recalcó que ese programa integra más de mil estudiantes con una edad promedio de 22 años, provenientes de casi la totalidad de las entidades del país. De esa manera, “construye y transforma a la sociedad en el amplio sentido de la palabra”.

Visitaron la UNAM estudiantes de 18 a 30 años provenientes de 24 estados. Su presencia es el resultado del esfuerzo individual; “con su curiosidad, entusiasmo y energía han logrado vivir esta experiencia, que marcará sus vidas para bien”.

Además, hay que reconocer el esfuerzo de sus familias, padres, tutores, de quienes creen en ustedes, les depositan su confianza y las respaldan, señaló la universitaria.

Martínez Ruíz destacó el impulso de las universidades y la asociación entre ellas. Su trabajo colectivo es fundamental; la transformación social no sería posible sin la existencia de esa colaboración.

En el Centro de Exposiciones y Congresos UNAM sugirió a las participantes desarrollar sus capacidades de liderazgo y que esa labor les permita, al igual que a la sociedad, construir un trabajo colectivo.

La presencia femenina en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) es de aproximadamente una tercera parte del total. Se han roto brechas de género, pero el camino por recorrer es todavía largo, hasta lograr que muchas lleguen a todos los ámbitos donde quieran progresar.

La Universidad, a lo largo de la historia, ha sido actora social, institucional, política, histórica y cultural de nuestro país; a diferencia de otras, en distintos países, la nuestra está a cargo y custodia parte importante del patrimonio nacional, de lo que constituye a México. “Por eso es tan querida; es parte de nuestra identidad. Y ustedes hoy son parte de ese legado”.

De acuerdo con Martínez Ruíz, por la lógica de su construcción e importancia esta casa de estudios fue de las primeras en abrir sus puertas para formar a las mujeres y hacerlas profesionales. Y en los tiempos recientes ha sido clave con respecto al movimiento feminista.

En tanto, la directora general de Talentum MX, Blanca Heredia, opinó que la UNAM es la casa de todos, “aunque no hayamos estudiado en ella. Es la universidad de México” y aun cuando hay otras relevantes, ninguna tiene esa cualidad que “está inscrita en su ADN”.

Aquí se forman los liderazgos políticos del país, así como los del sector público, social y científico. “Estamos en un lugar muy especial: siéntanse pumas porque de verdad que esto es de todos nosotros”, les expresó.

Con base en información del Programa, las 97 alumnas se distribuyen en las diferentes áreas profesionales, aunque las que tienen mayor número de participantes son ciencias físico-matemáticas e ingenierías.

Forman parte de distintas instancias: 13 son integrantes de la comunidad de la UNAM y el resto de instituciones educativas públicas nacionales y estatales.

Las Jornadas incluyeron actividades académicas en torno a los ejes formativos de BécALAS; talleres sobre perspectiva de género y cuidados, habilidades socioemocionales, un panel en el cual las participantes compartieron sus experiencias en STEM; y la obra de teatro “Prendida de las lámparas”.

El objetivo de este encuentro es que adquieran conocimientos y perspectivas con la realización de pláticas con prestigiosas académicas, empresarias, activistas y figuras públicas.

 
 
 

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page