top of page

Atención médica: IMSS-Bienestar da 27% menos consultas que mejor mo.

  • Chronos
  • 21 may
  • 3 Min. de lectura

ANA KAREN GARCIA HERNANDEZ. ………………………………..

La meta de consultas generales del IMSS-Bienestar para 2025 es al menos 27% inferior al mejor nivel alcanzado en 2016. El total planteado para este año —50 millones de consultas generales— es en realidad un retroceso, revelan organizaciones de la sociedad civil.

No hay datos públicos accesibles sobre personas atendidas, tipos de atención, egresos hospitalarios u otros indicadores clave, lo que impide evaluar el desempeño real del instituto y su impacto en la salud pública.

Las organizaciones ciudadanas firmantes hacemos un llamado al Gobierno para establecer metas más ambiciosas acordes al tamaño de la población vulnerable, transparentar información y establecer un presupuesto que garantice servicios de calidad sin exclusiones.

Ciudad de México, 20 de mayo de 2025.– El pasado martes 13 de mayo, en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez presentó las metas de atención para esta institución encargada de otorgar acceso gratuito a la salud para  personas sin seguridad social.

Se planteó que, para 2025, el IMSS-Bienestar otorgará 50 millones de consultas generales, 5 millones de consultas de especialidad y un millón de cirugías. Sin embargo, tales cifras no representan una mejoría en el nivel de atención otorgado a la población sin seguridad social formal, ya que están por debajo de años anteriores.

Estos indicadores de atención han disminuído paulatinamente desde su máximo registrado en 2016, cuando el extinto Seguro Popular otorgó 90.1 millones de consultas. Si nos centramos únicamente en los 23 estados que ahora están suscritos al IMSS-Bienestar, ese año recibieron 68 millones de consultas.

Durante la presentación de las metas 2025, no quedó claro si las cifras proyectadas contemplan sólo a estos 23 estados o a todo el país. En cualquier caso, la cifra de 50 millones de consultas generales del IMSS-Bienestar estimadas para 2025 es 27% inferior al mejor nivel alcanzado en 2016 en los estados suscritos. Si esa meta se plantea para todo el país, el retroceso sería aún mayor: 45%.

Cabe aclarar que el IMSS-Bienestar es responsable de financiar la prestación gratuita de la salud en el país. La diferencia entre los estados no suscritos y suscritos es que los primeros todavía gestionan de manera autónoma los recursos federales para la salud y los segundos han cedido esta responsabilidad a la Federación.

Advertimos que en la página oficial de la institución no es posible saber el número de personas atendidas, tipo de atención otorgada, lugar de atención, número de egresos hospitalarios, entre otros datos relevantes. Esta falta de transparencia impedirá la correcta evaluación de las metas planteadas.

En este contexto, hacemos un llamado al Gobierno federal a:

Plantear metas más ambiciosas de atención en función del tamaño de población sin seguridad social que requiere servicios de salud.

Asegurar mecanismos eficaces de transparencia con respecto a los datos relevantes de la institución —número de consultas, tipo de atención, egresos, etcétera— , de modo que sea posible verificar el cumplimiento de las metas.

Presupuestar los recursos en función de las personas que buscan servicios de salud, para asegurar la suficiencia financiera de las metas planteadas.

Coordinar las metas de atención entre los estados no suscritos al IMSS-Bienestar e informar sobre su cumplimiento.

Las organizaciones de la sociedad civil firmantes de este comunicado —Asociación Mexicana de la Lucha Contra el Cáncer A.C., Asociación Mexicana de Psicología y Desarrollo Comunitario, Fundar: Centro de Análisis e Investigación A.C., México Evalúa, y Red Juntos Contra el Cáncer— manifestamos nuestra preocupación tanto por la falta de contexto de las cifras presentadas, como por la ausencia de información clave sobre consultas y otros indicadores de desempeño del IMSS-Bienestar. Ante este panorama, hacemos un llamado urgente a las autoridades del IMSS-Bienestar y al Gobierno federal para que rectifiquen la ruta actual. También, reafirmamos nuestro compromiso con la salud pública y expresamos plena disposición a colaborar con las autoridades gubernamentales para construir soluciones conjuntas y sostenibles que beneficien a toda la población.

 

 
 
 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page