top of page

Aprueban homologar 71 ordenamientos con el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares

  • Chronos
  • 26 nov 2024
  • 2 Min. de lectura
ree

Las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos Segunda aprobaron, con cambios, la minuta que reforma diversos ordenamientos legales en materia de homologación normativa relativa al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. El dictamen modifica 71 ordenamientos legales para estar acordes con el citado código.

 Javier Corral Jurado, presidente de la Comisión de Justicia, explicó que la minuta tiene gran relevancia por el mandato constitucional sobre justicia cotidiana y también por diversos amparos presentados por organizaciones de la sociedad civil.

 Además, explicó que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó adecuar las leyes en esta materia, por lo que la Cámara de Diputados envió en abril pasado el proyecto que modifica 71 leyes generales y federales.

 Sin embargo, el senador de Morena aseguró que la comisión que preside trabajó en una autentica homologación y realizó 11 cambios al documento enviado por la colegisladora. “Con un ejercicio comparativo encontramos que estaban mal citados diversos artículos, se refiere a artículos inexistentes o a artículos que no corresponden”.

 De Morena, la senadora Lucía Trasviña Waldenrath planteó modificar el último párrafo del tercer artículo transitorio de la minuta, para agregar la palabra “procedimiento”, a fin de robustecer el dictamen, pero la mayoría determinó que el documento quedara en sus términos.

La senadora Martha Lucía Micher Camarena, de Morena, comentó que en la minuta debería usarse el término “armonización” y no “homologación”, ya que “no significan lo mismo y es la palabra que se usa hasta en las Naciones Unidas”.

 También de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara consideró viable aprobar la minuta en sus términos. La reforma, añadió, servirá para salvaguardar a las personas y reducir costos financieros en beneficio del pueblo.

 Nora Ruvalcaba Gámez, de la misma fracción parlamentaria, estimó que la minuta es correcta en sus términos, ya que al referirse a “procesos” en el artículo tercero transitorio, al ser un concepto general, incluye a los procedimientos.

 A su vez, Ricardo Anaya Cortés, del PAN, sugirió consultar a especialistas en el ámbito civil para que no haya lugar a dudas de que los términos contemplados en el tercer artículo transitorio son adecuados.

 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page