top of page

Aprueban reforma a favor de personas migrantes; evitar sean discriminadas

  • Chronos
  • hace 2 horas
  • 2 Min. de lectura

ree

La Comisión de Asuntos de la Frontera Sur, que preside la senadora María del Rocío Corona Nakamura, aprobó el dictamen que adiciona la fracción XIX Bis del artículo 9 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, en materia de derechos de las personas en situación de movilidad.

Con esta reforma se considerará un acto discriminatorio cuando se impida el pleno ejercicio de los derechos de las personas en situación de movilidad humana, independientemente de su nacionalidad, estatus migratorio o condición de refugio.

Al respecto, la senadora Corona Nakamura indicó que con esta reforma se reconoce expresamente como un acto de discriminación cualquier forma de restricción, exclusión, negación o violencia, en contra de personas migrantes.

Subrayó que hoy no cabe ningún tipo de discriminación y debe guardarse respeto a los derechos humanos de todas las personas, por lo que este cambio fortalece el marco legal nacional frente a una realidad que afecta a las personas que transitan o residen en nuestro país.

Estimó que las personas en situación de movilidad enfrentan discriminación estructural en el acceso a servicios de salud, educación, vivienda, empleo o justicia, lo que atenta contra su dignidad, por lo que a través de esta reforma el Senado refrenda el compromiso del Estado con el cumplimiento de los estándares internacionales en materia de derechos humanos.

La presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas, Edith López Hernández, aseguró que esta reforma es un paso crucial hacia la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. “Las personas en situación de movilidad, incluyendo a las indígenas, se encuentran con muchas vulnerabilidades; esta reforma es un compromiso con el respeto a sus derechos”, agregó.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, respaldó el dictamen porque “vemos con tristeza que en muchas ocasiones existe violación a los derechos humanos de las personas migrantes, tanto del lado mexicano como en otras naciones”.

A su vez, la senadora Alejandra Berenice Arias Trevilla, de Morena, reconoció este dictamen porque dignifica la vida de las personas en situación de movilidad. “Conocemos las problemáticas que enfrentan las niñas, niños, mujeres y hombres que solo buscan mejorar su calidad de vida”, dijo.

 
 
 

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page