top of page

Ante posiciones contrarias a ciencia y el pensamiento libre, universidades debemos trabajar red: Rector Lomelí

  • Chronos
  • 12 jun
  • 2 Min. de lectura

ANA KAREN GARCIA HERNANDEZ. …………………………

Hoy que vivimos tiempos complicados en los que hay posiciones claramente contrarias al avance de la ciencia, del conocimiento y del pensamiento libre, las universidades debemos trabajar en red para reposicionarnos a nivel regional y global, afirmó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.

Al participar en la XIII Asamblea General de Rectoras y Rectores de la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe, llamó a sus homólogos de la región a revalorar este espacio privilegiado para reflexionar sobre el futuro de la educación superior y las potencialidades de la colaboración entre las distintas instituciones.

“Avancemos en identificar posibles colaboraciones en programas conjuntos de docencia e investigación, en la creación de programas de posgrado que nos hagan más competitivos regionalmente”, comentó el rector de la Universidad Nacional, quien también propuso crear grupos de investigación con financiamiento adecuado para impulsar proyectos que les den mayor visibilidad global.

Ante el presidente de la Red y rector de la Universidad de Buenos Aires, Ricardo Gelpi, Lomelí Vanegas mencionó que los ataques hacia las instituciones de educación superior incluyen a universidades tradicionalmente poderosas, como las de Estados Unidos, donde habían tenido toda clase de facilidades para desarrollarse. “Esto nos habla de la fragilidad que muchas veces tienen las instituciones académicas, incluso en los países más desarrollados”.

Con él coincidió Ricardo Gelpi quien señaló que el mundo atraviesa momentos complejos marcados por inestabilidad política, las crisis económicas y nuevos desafíos como el cambio climático, el avance de la inteligencia artificial y las tensiones geopolíticas, que demandan a las universidades reafirmar su compromiso con una educación superior pública, accesible, de calidad y al servicio de sus comunidades.

“Nuestra unidad es clave para defender la educación como un bien público y derecho humano. Es importante que estemos juntos, más que nunca. Debemos fortalecer la ciencia, la cultura y el pensamiento crítico en América Latina. No olvidemos que la investigación científica es parte importante de la formación de docentes y alumnos, y para ello debemos trabajar en red, sumar capacidades, compartir recursos y construir estrategias comunes”, recalcó.

Además, indicó que la Red -que agrupa a 37 instituciones públicas de 20 países del continente- representa a las universidades con una intensa actividad científica, con un fuerte compromiso social, excelencia académica y proyección regional para liderar procesos transformadores; que atienden a millones de estudiantes y miles de investigadoras e investigadores. Es decir, son un actor importante en la educación superior regional y de la investigación científica.

En la sesión, el coordinador general de la Red Macro y coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM, William Lee Alardín, presentó un informe sobre la colaboración que existe entre las universidades en temas de tecnologías de información y comunicación, así como de bibliotecas.

Además, las rectoras y los rectores, así como representantes de universidades, analizaron emitir un programa de movilidad en el Posgrado, crear un mecanismo de diálogo entre pares de universidades latinoamericanas y chinas; además de indicadores de extensión universitaria que actualmente no consideran los rankings internacionales.

También formar un grupo de expertos de cada universidad para trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, a fin de visibilizar los avances y aportaciones de la universidad pública.

 
 
 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page