top of page

Alcaldía GAM destaca por combategiros negros y chelerías corrupción

  • Chronos
  • 14 may
  • 5 Min. de lectura


EDMUNDO OLIVARES ALCALA-. ……………….

La Alcaldía Gustavo A Madero, estuvo olvidada para dar paso a las familias,, amigos, compares y recomendados de los mismos titulares, ahora esa corrupción es combativa y los nexos de corrupción con los funcionarios se acabó, no más irregularidades.

Lo anterior fue señalado por el titular de la alcaldía Gustavo A. Madero, Ricardo Janecarlo Lozano Reynoso ante Comisiones Unidas de Administración Pública Local, de Alcaldías y Límites Territoriales y de Gobierno y Políticas Públicas del Congreso capitalino.

Durante su comparecencia resaltó su política de “cero tolerancia” para combatir giros negros y chelerias, y principalmente acabar con el negocio familiar, La alcaldía pasaba de manos entre los parientes.

La presidenta de la Comisión de Administración Pública Local, diputada Elizabeth Mateos Hernández (MORENA) expresó que esta demarcación, además de extensa y poblada, es una alcaldía “viva y combativa, con identidad, con historia y con futuro”, además de contar con el centro de fe más importante de América Latina y más de un millón 170 mil habitantes. Afirmó que el trabajo del alcalde ha sido claro, constante y con políticas públicas que no se quedan en el escritorio.

La legisladora Leonor Gómez Otegui (MORENA), presidenta de la Comisión de Gobierno y Políticas Públicas, manifestó su compromiso con el alcalde de GAM para trabajar codo a codo y crear mejores condiciones de vida para toda la población.

Comentó la importancia de los programas que se tienen planeados y la necesidad de aplicarlos correctamente.

La presidenta de la Comisión de Alcaldías y Límites Territoriales, congresista Iliana Ivón Sánchez Chávez (PVEM), resaltó la importancia de comparecer, como un acto de rendición de cuentas, pilar esencial de la gobernanza democrática y oportunidad de evaluar los progresos y compromisos cumplidos, además de los retos que enfrentan las demarcaciones.

En su intervención, la diputada Diana Sánchez Barrios (Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente) felicitó el compromiso del alcalde con su comunidad y ofreció apoyar los trabajos en beneficio de la población.

Preguntó sobre el incremento en los apoyos a mujeres, el funcionamiento de la Clínica Veterinaria, los apoyos a la población de la diversidad sexual y las estrategias para prevenir la violencia contra las mujeres.

La legisladora Nora Arias Contreras (PRD) señaló que las alcaldías no son gobiernos autónomos ni de poder absoluto, al tener la obligación de gobernar para todas y todos. Señaló que su agrupación parlamentaria será vigilante de que se cumpla la ley, y no existan alcaldías con cajas chicas e intereses personales.

Afirmó que los maderenses “merecen más que discursos y eventos fallidos”, merecen resultados, respeto a la ley y requieren un gobierno responsable y transparente.

El legislador Pablo Trejo Pérez (PRD) preguntó si ya se presentó el Programa de Cambio Climático. En cuanto al destino de los recursos de los Capítulos 5000 y 6000, cuestionó cómo se logrará entregar obras por mil millones de pesos cuando se tienen presupuestados sólo 480 millones de pesos, y cómo contribuye el programa universal de uniformes y tenis gratuitos a fortalecer el derecho a la educación.

Al hablar de los retos en materia de seguridad, el diputado Omar Alejandro García Loria (PRI) preguntó qué acciones se han implementado para combatir la inseguridad y cómo garantizar que tengan un verdadero impacto social, ya que tan sólo en enero y febrero pasados, la FGJ CDMX abrió 313 carpetas de investigación, de las cuales 96 fueron por robo a transeúnte con violencia.

La diputada Luisa Fernanda Ledesma Alpízar (MC) resaltó la importancia de la alcaldía GAM, al ser la segunda demarcación con mayor densidad poblacional en la capital y colindar con el municipio más poblado del Estado de México. Cuestionó la inversión para el mantenimiento y remodelación de mercados, infraestructura, talleres de emprendimiento y el manejo de protección civil en la alcaldía.

La diputada Diana Barragán Sánchez (PT) señaló el trabajo efectuado para recuperación de espacios públicos, que ella misma ha constatado en recorridos; destacó la buena comunicación con las personas legisladoras que representan a esta demarcación, con esfuerzos enfocados en el bien común; y pidió destinar recursos urgentes para la infraestructura de la alcaldía.

El diputado Manuel Talayero Pariente (PVEM) señaló las medidas implementadas en la demarcación en el rubro de seguridad; reconoció los apoyos a deportistas para impulsar su desempeño; preguntó sobre los retos en materia de seguridad y las acciones para beneficio de las y los jóvenes.

Por su parte, la diputada Iliana Ivón Sánchez Chávez (PVEM) requirió conocer aspecto de la relación con el Concejo de la alcaldía y pidió abundar sobre el trabajo realizado en la demarcación en materia cultural.

El diputado Diego Orlando Garrido López (PAN) solicitó un informe objetivo respecto al evento en donde se cayó un templete y hubo lesionados. Pidió recuperar el espacio público en la zona de hospitales, Colector 13 y el campamento donde hubo recientemente un incendio que consumió 33 casas. Planteó dotar de vivienda a 240 familias; recuperar diversos parques de la demarcación; y verificar las construcciones irregulares.

El diputado Víctor Hugo Lobo Rodríguez (MORENA) cuestionó el manejo del presupuesto en la alcaldía y las bajas contrataciones a través de licitaciones públicas.

Preguntó cuándo se podría ver la publicación de las personas beneficiarias de programas sociales y externó su preocupación acerca del uso de vehículos no registrados por gente de la alcaldía, ya que eso preocupa a la población.

La congresista Yuriri Ayala Zúñiga (MORENA) reconoció estrategias claras en materias de obra pública y seguridad ciudadana, para lograr una alcaldía con menos homicidios, con un Centro de Inteligencia C2 vinculado con el C5, y el combate frontal a giros negros y chelerías.

GAM, segunda alcaldía más poblada de la CDMX En su exposición el alcalde en Gustavo A. Madero, Ricardo Janecarlo Lozano Reynoso, se refirió a la transformación de esta demarcación mediante la recuperación de 11.2 kilómetros de camellones, la implementación del Bachetón para restaurar cinco mil metros cuadrados de calles en 79 colonias; la construcción de la Primera Clínica de la Mujer en Cuautepec, dos espacios denominados “Edenes”, parques que tienen el concepto de las Utopías; así como del Centro de Comando y Control C-2 para garantizar la seguridad de las y los maderenses.

Expuso los resultados de la implementación del plan “Cero tolerancia” para combatir los giros negros y las chelerías; y la recuperación de la zona de hospitales donde ya no hay “franeleros” ni comercio informal.

Destacó también la adquisición de 40 vehículos destinados a servicios urbanos y 48 patrullas.

Al responder los cuestionamientos de las personas legisladoras, resaltó que está al frente de la segunda alcaldía más poblada de la ciudad; y que a la fecha hay 17 mil 100 mujeres beneficiadas con programas sociales.

Dijo que esta demarcación es la primera en publicar su programa de apoyo a la comunidad de la diversidad sexual, y que las mujeres trans están incluidas en los apoyos mencionados.

Se refirió a la corrupción, redes de complicidad y desvíos de recursos de los gobiernos del pasado. En este sentido, indicó que la clínica veterinaria era “un elefante blanco” que no podía operar por la falta de permisos de operación, y ahora se invertirán cinco millones de pesos para atender seres sintientes.

En cuanto a licitaciones públicas, indicó que en los años 2023 y 2024 no hubo una sola contratación de este tipo, y de enero a mayo de 2025, ya se tienen 153 millones de pesos devengados por este proceso

 

 
 
 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page