top of page

Acabar con remanentes patriarcales que existen en la legislación

  • Chronos
  • 1 abr
  • 2 Min. de lectura



En México, a pesar de los avances en el marco jurídico la igualdad de género aún enfrenta retos significativos, motivo por el que la vicecoordinadora del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado de la República, Alejandra Barrales Magdaleno, convocó a los legisladores a derogar los últimos remanentes patriarcales que contiene el Código Civil Federal, redactado en la época del Maximato, y que sigue regulando las relaciones familiares en la actualidad.

Afirmó que nunca más una mujer debe ser obligada a probar ingravidez para volver a contraer nupcias, y mucho menos a pedir permiso o no para recibir una herencia a la que tenga derecho.

La Senadora de la República presentó ante el pleno una iniciativa para que se deroguen los artículos 158 y 1655 del Código Civil Federal porque contienen obligaciones anacrónicas, que están fuera de la realidad actual y que, además, vulneran los derechos humanos de las mujeres.

Tal es el caso del artículo 158 de este Código Civil Federal que establece que una mujer no puede contraer un nuevo matrimonio sino hasta pasados 300 días de su matrimonio anterior. El objetivo de este periodo de espera es confirmar que no está embarazada de su pareja anterior, regulación que no se aplica para los hombres para poder contraer nuevamente nupcias.

Barrales Magdaleno afirmó que es una regulación del pasado que implica una discriminación de género porque está asumiendo que las mujeres necesitan un periodo de espera para garantizar que no está embarazada del esposo anterior.

A las mujeres no se les tiene que aplicar ningún tiempo de espera, no tiene por qué demostrar su situación de ingravidez para poder, si así lo deciden, volver a contraer nupcias.

Otra regulación anacrónica que debe ser derogada es el artículo 1655 del Código Civil Federal, en el que se establece que las mujeres no necesitan autorización del marido para aceptar o repudiar una herencia que les corresponda, algo totalmente absurdo en la actualidad, puntualizó.

La iniciativa fue respaldada por más de una decena de legisladores de todas las fuerzas políticas.

 

 
 
 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page