top of page

A BOTAPRONTO POLÍTICO

  • Chronos
  • 24 feb
  • 2 Min. de lectura


GUSTAVO SANTOS ZÚÑIGA. ……………………………..

Soberanía o impunidad. Ante la desastrosa realidad que vive el gobierno de México, tanto en temas nacionales como internacionales, los vaivenes ideológicos del partido de cuatrotreros llamado MORENA, están al límite, a tal grado que, los problemas se suman al igual que las irresponsables e irrisorias respuestas de los principales actores que les representan en los distintos niveles de la administración pública, convertida hoy en refugio de desechos politiqueros afiliados a, lo que el vox populi llama, morenarcos.

Solo baste recordar el amenazador mensaje del delincuente y violador Salgado Macedonio. El senador por el Estado de Guerrero y principal promotor del nepotismo públicamente y perversamente ha declarado que cualquier intento de solicitar la intervención de Estados Unidos en territorio mexicano para enfrentar al crimen organizado será considerado “traición a la patria”.

Como ya se ha mencionado, el término «traición a la patria» se convierte en una herramienta discursiva poderosa. En palabras de los integrantes de MORENA, apoyar la intervención extranjera sería un acto de entrega al imperialismo, una figura que históricamente la izquierda ha condenado. Sin embargo, para la oposición, la postura de la 4T y su rechazo rotundo a la intervención también puede interpretarse como un intento de proteger indirectamente al crimen organizado.

Por su parte, la presidenta con “A” de marioneta, responde con una nueva reforma ante el Congreso de la Unión, que modifica los artículos 40 y 19 de la Constitución Mexicana. La propuesta de modificación al Art. 40 de Sheinbaum queda así: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto proveniente del extranjero que sea lesivo para la integridad, independencia y soberanía de la nación. Esto incluye golpes de Estado, injerencia en elecciones o violación del territorio mexicano”, mientras que el Art. 19, con la reforma propuesta por el ejecutivo federal, agregará lo siguiente:

“A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación o traslado ilícito de armas a nivel internacional o dentro del territorio nacional, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del Artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.

El tema es que, el gobierno de la 4T (cuarta degeneración) con estas reformas también promueve la impunidad ya que algunas disposiciones son contradictorias y contemplan que no se permitirán investigaciones o persecuciones sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano.

El caso es que, la narrativa oficial no está resultando adecuada, evidencia una clara complicidad o protección de la corrupción que incrementa gravemente la inseguridad y la presencia del crimen organizado en nuestro país. El doble discurso desde Palacio Nacional ha puesto como carne de cañón a los soldados mexicanos ante la falta de certeza jurídica, una estrategia efectiva y acciones concretas que nos permita revertir tan grave situación.

 
 
 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page