A BOTA PRONTO POLÍTICO
- Chronos
- hace 11 horas
- 2 Min. de lectura

GUSTAVO SANTOS ZUÑIGA. ………………………………..
NEGACIÓN Y VIOLENCIA DESAFÍOS POR LIBRE EXPRESIÓN EN MÉXICO. Son mucho los desafíos que ciudadanos, medios de comunicación, electrónicos y escritos y, ahora, las redes sociales en México tenemos que enfrenta ante el creciente numero de agresiones de gobernantes, servidores públicos y policías, con un Congreso a modo, manipulando la Ley, para acallar la triste realidad que enfrentamos los mexicanos en materia de economía, seguridad y paz social. La acometida del gobierno de morena en sus tres niveles contra la libre expresión se ha enfocado specialmente en los sectores de la comunicación, el periodismo y la defensa de los derechos humanos. Nuestra nación continúa siendo uno de los países con más agresiones documentadas contra periodistas, de acuerdo con organizaciones nacionales e internacionales.
Aunque el derecho a la libertad de expresión está protegido por la Constitución, existen casos de coartamiento de este derecho, como la censura judicial y la desaparición de medios de comunicación. La Sociedad Interamericana de Prensa advirtió sobre la reforma aprobada en Puebla que podría derivar en censura judicial, y se han reportado casos de cierre de periódicos impresos y demandas judiciales que afectan la libertad de expresión, También debo recordar los caso en Campeche, donde cinco periódicos dejaron de circular en los últimos años, lo cual ha sido vinculado con presiones indirectas. Asimismo, persisten alertas sobre el uso de reformas legislativas con posibles efectos disuasivos en el ejercicio del periodismo. Especialistas han subrayado que la libertad de expresión es un derecho constitucional y un elemento esencial para el funcionamiento democrático.
Según la organización, la redacción ambigua de la norma permite interpretaciones amplias que podrían usarse para inhibir expresiones en redes sociales. Columnistas y defensores de derechos digitales advirtieron un posible efecto disuasivo hacia la prensa crítica. No obstante, México enfrenta retos importantes para garantizar este derecho en la práctica. Los periodistas, defensores de derechos humanos y ciudadanos suelen enfrentar amenazas, censura, agresiones y procesos judiciales que buscan limitar su voz. Por eso, es fundamental conocer las protecciones legales y contar con asesoría especializada para defender este derecho.
Es lamentable pues que en un país como México, donde la información es clave para combatir el autoritarismo, la inseguridad, corrupción, impunidad, nepotismo, abuso de poder, el trafico de influencias, etc., desde Palacio Nacional envíen un doble mensaje respecto a las libertades de los mexicanos, por un lado el gobierno asegura que en México hay libertad, por otro, la presidenta con A de... aplaude y reconoce a los gobiernos que atentan con ella. La realidad muestra claramente, todos los días, en la marrañeras como es negado un debate abierto entre funcionarios y medios, donde la narrativa ofrece otros datos, donde no existe pluralidad y mucho menos aceptan argumentos, es decir, no hay garantías para quienes ejercemos de manera objetiva nuestro derecho informar.



Comentarios