A BOTA PRONTO POLITICO
- Chronos
- 21 ago
- 3 Min. de lectura

GUSTAVO SANTOS ZUÑIGA. ……………………….
Explicación no pedida e irritante. La "explicación no pedida" se refiere a una situación en la que alguien ofrece una justificación o aclaración sin que se le haya solicitado.
Esta frase implica que, al dar una explicación sin ser preguntado, la persona puede estar tratando de defenderse o justificar algo, lo que puede dar la impresión de que tiene algo que ocultar o que es culpable de lo que se le está imputando.
Además, se relaciona con la idea de que "la explicación no pedida ofende", sugiriendo que tales aclaraciones pueden ser vistas como innecesarias o incluso irritantes.
Tal es el caso de la amante del poder Beatriz Gutiérrez Müller quien a través de una carta pretende culpar a los medios nacionales e internacionales de su incongruencia.
La madre de la impunidad solicito la ciudadanía española, el país que cuestiono durante seis años y al cual ninguneo en algunos de sus libros, fue vista en exclusivo y costoso barrio español, es decir, sus actos no solo ponen en duda su endeble y misteriosa justificación, sino que también, evidencia el temor que la familia real de Macuspana vive, ante la desbordada corrupción, tráfico de influencias y, desde luego, sus nexos con el crimen organizado y el huachicoleo.
Así es como, la contradicción es evidente: la historiadora que condenó el legado colonial busca ahora integrarse legalmente a la nación que criticó. Su carta, en lugar de ofrecer una explicación convincente, adopta un tono defensivo, evasivo y hasta amenazante, lo que ha intensificado las críticas sobre su congruencia.
Los escándalos familiares de los integrantes del cártel de Macuspana no paran, el entorno político nacional esta agitado y los rumores, con muchas pruebas, parecen confirmar lo que ya se sospechaba: integrantes de la llamada 4T; familiares, amigos cercanos, prestanombres y funcionarios buscan ampararse en la impunidad: la ex no primera dama —como ella insiste en llamarse— olvidaba sus ataques a España y huía de un país que su esposo, Andrés Manuel López Obrador, dejó sumido en la desesperanza, la inseguridad y la polarización.
Salvador García Soto dio a conocer que Gutiérrez Müller acudió personalmente a la Embajada de España en la Ciudad de México el miércoles 30 de abril, a las 10:30 de la mañana, para iniciar su trámite.
La información fue replicada por SDP Noticias, Info7 y La Otra Opinión, citando fuentes diplomáticas que confirmaron el hecho. La solicitud no sería relevante si se tratara de una ciudadana más.
Pero Gutiérrez Müller no fue una figura menor durante el sexenio. Fue la emisaria elegida por el presidente para llevar a Europa la carta en la que se exigía al rey Felipe VI que ofreciera disculpas formales por los abusos de la conquista.
En esa narrativa, ella ocupó un papel de protagonista. Ahora, esa misma persona busca integrarse legalmente a la nación a la que se le reprochó no haber pedido perdón.
Medios españoles serios informaron que la pareja y su hijo habrían cambiado su residencia a la capital española, específicamente a un barrio exclusivo llamado La Moraleja.
La supuesta mudanza se habría realizado para que su hijo pudiera estudiar en la Universidad Complutense de Madrid, institución que tiene un costo cercano a medio millón de pesos anuales.
La noticia también despertó cuestionamientos sobre cómo la familia habría financiado esta educación. Como ya se ha dicho, a los evidentes desplantes de lujos, aderezados con altanería, habrá que sumar el cúmulo de incoherencias.
No se trata únicamente de lo ostentoso que representa viajar a Tokio, Capri, Ibiza, Milán, Madrid o Ámsterdam, mientras se llenan la boca hablando de austeridad.
Sume usted querido lector las cortinas de humo y distractores que el gobierno federal ha tenido que inventar para desviar la atención sobre los y desplantes de las familias López Beltrán y López Gutiérrez. La presidenta ha tratado de minimizar el impacto de una realidad que por si misma se desborda, imparable, muy cuestionable y con graves deterioros entre los morenarcos y su administración.
Sin embargo, estas medidas internas contrastan con la realidad nacional, donde la narrativa de “el pueblo pone y el pueblo quita” se ha convertido en un recurso discursivo más que una línea de acción. el conflicto de poder entre los Lopitos y Claudia Sheinbaum es mayúsculo, el resultado de esta batalla política no solo afectará la percepción pública de la 4T y de la presidenta con "A" , sino que también pondrá a prueba su capacidad para navegar entre las complejas dinámicas de poder que dejó López Obrador.
En un escenario donde las traiciones y los intereses personales prevalecen, la gran incógnita es si la jefa del poder ejecutivo logrará imponerse o si, por el contrario, los nuevos ricos y sus aliados seguirán dictando la agenda desde las sombras.
Comentarios