A BOTA PRONTO POLÍTICO
- Chronos
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura

GUSTAVO SANTOS ZUÑIGA. ………………………..
Indicadores económicos y políticos a la baja. Este dato del cuarto mes de 2025, fue resultado de la contracción anual del 9.2% en la construcción y del 16% en la maquinaria y equipo, detalló el instituto con base en cifras originales. La inversión privada se redujo el 11.9% interanual y la pública se desplomó el 17.8%. Por otro lado, la inversión retrocedió el 1.7% en abril frente al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad. Esto ocurrió por los descensos mensuales del 2.2% en la maquinaria y equipo y del 1.1% en la construcción.
Con cifras descentralizadas, el indicador global de opinión empresarial de confianza (IGOEC), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran (manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros), cerro junio en 48.7 puntos y represento un nulo crecimiento frente a mayo y, 4.5 puntos menos con respecto al mismo mes de 2024, llegando 14 lecturas anuales a la baja. Por tanto, la confianza empresarial de los fabricantes en México cerro la primera mitad de 2025 en zona de pesimismo, debido a que los inversionistas mostraron temor y al momento político, nacional e internacional de nuestro país.
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló una caída de 0.3% a tasa anual durante el quinto mes de 2025. Este descenso, además de darse tras un crecimiento previo, significó el peor resultado de la actividad económica del país en los últimos cinco meses, así como la segunda disminución en lo que va del año.
El tema político actual de México, nacional e internacional, es parte de los factores que viene afectado gravemente nuestro entorno económico y la ralentización de la economía nacional, en un escenario de incertidumbre desde que en noviembre pasado Donald Trump quedó electo como presidente de Estados Unidos, se observa desde el último tramo de 2024, ya que se registra una racha de nueve meses sin rebasar tasas de crecimiento de 1%.
Así pues, la economía de México atraviesa un periodo de estancamiento que ya es evidente en todos los sectores productivos en 2025. De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la creación de empleo formal se desplomó cerca del 60% entre enero y mayo de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tiempos de cautela en la toma de decisiones.
Comments