37 denuncias en la FGR en contra del Adán Augusto López Hernández por irregularidades como Gobernador de T.
- Chronos
- hace 9 horas
- 3 Min. de lectura

EDMUNDO OLIVARES ALCALA. ……………………
El enriquecimiento se debe de esclarecer o proceder conforme a derecho, porque las denuncias se basan en auditorías realizadas por la Auditoría Superior de la Federación correspondientes a las Cuentas Públicas 2019 y 2020, que revelan irregularidades no aclaradas en programas federales por un monto de casi 800 millones de pesos.
La ex diputada federal del PAN, María Elena Pérez-Jaén Zermeño, en su calidad de ciudadana, presentó formalmente en la Fiscalía General de la República ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción, un conjunto de 37 denuncias de hechos, en contra del senador Adán Augusto López Hernández y/o quien o quienes resulten responsables, respecto a posibles irregularidades en el ejercicio de recursos federales por un monto de $765,993,759.21, realizadas durante su administración como Gobernador Constitucional del Estado de Tabasco.
El hoy senador Adán Augusto López Hernández asumió el cargo de Gobernador de Tabasco del 1 de enero de 2019 hasta el 21 de agosto de 2020 cuando solicitó licencia para incorporarse como Secretario de Gobernación en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Sobre la fiscalización al Gobierno del Estado de Tabasco de los años 2019 y 2020, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó numerosas irregularidades en el ejercicio de recursos federales, documentadas en auditorías específicas, de las que se mencionan algunas:
· Auditoría de 2019, 1194-DS-GF “Apoyos a Centros y Organizaciones de Educación”, cuyos Pliegos de Observaciones suman un monto de 562,543,650.77 (quinientos sesenta y dos millones, quinientos cuarenta y tres mil seiscientos cincuenta pesos);
· Auditoría de 2019, 1201-DS-GF “Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud” cuyos Pliegos de Observaciones totalizan 4,968,675.10 (cuatro millones novecientos sesenta y ocho pesos);
· Auditoría de 2019, 1202-GB-GF “Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas” cuyos Pliegos de Observaciones suman 1,304,970.94 (un millón trescientos cuatro mil novecientos setenta pesos),
· Auditoría de 2019, 1204-DE-GF “Participaciones Federales a Entidades Federativas” cuyos Pliegos de Observaciones dan la cantidad de 82,701,585.39 (ochenta y dos millones setecientos un mil, quinientos ochenta y cinco pesos);
· Auditoría de 2020, 1334-GB-GF “Recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal” cuyo Pliego de Observación es por un monto de 5,381,371.35 (cinco millones trescientos ochenta y un mil trescientos setenta y un pesos), entre otras.
Es importante destacar la Auditoría 1334-GB-GF (Fondo de Seguridad Pública – FASP), ya que adquiere una relevancia crítica porque fueron recursos destinados a la seguridad pública bajo la responsabilidad directa de Hernán Bermúdez Requena, entonces secretario de Seguridad Pública, nombrado por Adán Augusto López Hernández, siendo Gobernador de Tabasco.
Esta auditoría identificó:
· Falta de evidencia en la entrega de bienes por $5,381,371.35 millones de pesos, correspondientes a armamento adquirido a la Secretaría de la Defensa Nacional.
· Ausencia de garantías en obra pública e incongruencias en reportes financieros.
Estos hallazgos no son errores menores: sugieren desvío de recursos, opacidad deliberada y posible complicidad en un contexto donde Bermúdez Requena ha sido señalado como presunto líder de “La Barredora”, grupo vinculado con actividades delictivas.
Estas auditorías evidenciaron falta de transparencia, incumplimiento de normativas y desvío de recursos federales que, de acuerdo con la ASF, fueron utilizados de manera irregular, no justificados y no reintegrados al erario a la fecha, configurando un daño a la Hacienda Pública Federal. Las denuncias detallan casos específicos.
Comentarios