Módulos de atención DH. hospitales y centros salud
- Chronos
- 2 nov 2020
- 1 Min. de lectura

La Comisión de Derechos Humanos local debe establecer módulos de atención y recepción de quejas en hospitales y centros de salud a fin de conocer, detectar y evitar la violación a derechos fundamentales de las personas que acuden a las instituciones médicas en busca de servicio, consideró el Diputado Alfredo Pérez Paredes.
Al presentar una iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Comisión de Derechos Humanos y la Ley de Salud, ambas en el ámbito local, explicó que dichos módulos “Inhibirán, en gran medida, las omisiones, errores y actos de negligencia médica, que en la mayoría de los casos, llegan a agravar la salud de los pacientes en lugar de contribuir a su recuperación”, reiteró.
El legislador de Morena argumentó del 2000 a la fecha, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México ha presentado 38 recomendaciones a la Secretaría de Salud, de las cuales, sólo 37 por ciento han concluido de forma satisfactoria.
Recordó que entre esas anomalías, se encuentran violaciones al derecho a la salud, vida e integridad de mujeres embarazadas y sus hijos, violencia institucional y omisión de indemnizaciones a pacientes afectados.
Pérez Paredes precisó que la Comisión de Derechos Humanos local exhortó al Sector Salud a desarrollar un programa intenso de capacitación y sensibilización al personal médico y sanitario que atiende a mujeres embarazadas y bebés recién nacidos, particularmente en lo que toca a la obligación de seguir criterios humanitarios.
Comentários