top of page

Existen en CDMX 591 sitios fracturados o hundimiento

  • Chronos
  • 18 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

En la Ciudad de México se tiene registro de 591 sitios de fracturamiento o hundimiento del subsuelo; incluso algunos expertos han detectado 12 sitios de la capital con deformación crítica, ubicados en diversas colonias de las alcaldías de Iztapalapa, Iztacalco, Tláhuac, Cuauhtémoc, Benito Juárez y Xochimilco.

La formación de fallas, hundimientos o grietas representan un peligro para quienes habitan la ciudad, pues éstas afloran hasta llegar a la superficie, devastando con ellas infraestructura hidráulica, calles e inmuebles.

Por lo anterior, la diputada Esperanza Villalobos Pérez, integrante del grupo parlamentario de MORENA, impulsa la iniciativa para adicionar el inciso I) al numeral 1, Apartado I del artículo 16 de la Constitución Política de la Ciudad de México, en materia de atención por defectos en el subsuelo.

La Carta Magna local establece que el Gobierno de la Ciudad garantizará la seguridad de las personas, estableciendo medidas de prevención, mitigación y gestión integral de riesgos que reduzcan la vulnerabilidad ante eventos originados por fenómenos naturales y por la actividad humana.

La propuesta, turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas, plantea que el gobierno capitalino pueda realizar los estudios técnicos del subsuelo necesarios para la atención y mitigación de grietas.

Derivado de lo anterior podría realizar los programas participativos para brindar atención de las personas y familias de escasos recursos que habiten en zonas y edificaciones de riesgo por grietas en el subsuelo en condiciones que compensen sus pérdidas patrimoniales, mantengan sus redes sociales de apoyo y mejoren su calidad de vida.

En la iniciativa se destaca la necesidad de atender esta problemática en la zona oriente, específicamente en la alcaldía de Iztapalapa, ya que sus características de alta concentración demográfica hacen que sus requerimientos de servicios como el consumo de agua potable repercutan directamente en la dinámica del suelo, generando altos riesgos para la vida de la población que habita la demarcación.

“Desde este gobierno debemos establecer acciones orientadas al derecho que tienen nuestros ciudadanos a tener una vivienda digna y a su seguridad patrimonial. No podemos dejar desamparado a nuestro pueblo por defectos del subsuelo, que vienen desde la fundación de nuestra ciudad”, indica la congresista en su iniciativa.

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page