top of page

Llave a proteger derechos salud, educación, empleo

  • Chronos
  • 28 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

Diputadas y diputados locales, el presidente del INFO CDMX, así como las personas titulares de la Unidad de Transparencia y del Centro de Estudios Legislativos para la Igualdad de Género del Congreso capitalino, coincidieron en que el ejercicio del derecho al acceso a la información pública es necesario, ya que éste es la llave para otros derechos como de la salud, educación empleo y vivienda.

En el marco del Día Internacional de Acceso Universal a la Información, el Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso de la Ciudad de México realizó el foro virtual Saber es tu Derecho, en el donde los participantes aseguraron que la transparencia es un valor, un principio y un elemento de la democracia.

En este espacio, la diputada Margarita Saldaña Hernández, presidenta de la Mesa Directiva, señaló que el Congreso local tiene una gran responsabilidad para garantizar el ejercicio del derecho de acceso a la información, pues al ser el Poder Legislativo, no sólo tiene el deber de dotar de un marco normativo garantista y de vanguardia, además debe observar los principios de Parlamento Abierto.

En tanto, el presidente de la Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción, Carlos Castillo Pérez, resaltó que en la vida pública la transparencia es parte de un avance democrático en las sociedades.

En su oportunidad, el comisionado Julio César Bonilla Gutiérrez, presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la CDMX (INFO) precisó que los medios de comunicación tienen un papel crucial en el acceso al derecho de la información.

Más adelante, Martha Juárez Pérez, titular del Centro de Estudios Legislativos para la Igualdad de Género (Celig) se refirió al enfoque de género en el derecho a saber, sobre el acceso de las mujeres a la información pública gubernamental.

Mientras que el titular de la Unidad de Transparencia del Congreso capitalino, Julio César Fonseca, se refirió a la necesidad de sensibilizar a la población de temas de interés tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible, el derecho a la salud.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page