Llegada a Santuario Señor de Chalma, de la tradiciones
- Chronos
- 20 ago 2019
- 2 Min. de lectura

Una de las tradiciones más arraigadas de los habitantes de los pueblos y barrios de Xochimilco, es la peregrinación al Santuario del Señor de Chalma, en el Estado de México, lugar a donde cientos de personas caminan, con estandartes y grandes nichos a sus espaldas, por más de 81 kilómetros durante los últimos días de agosto.
Previo a su partida, los chalmeños realizan un recorrido por las calles de los barrios del centro de la demarcación para hacer la invitación a la peregrinación al Santuario del Señor de Chalma.
Los días 24 y 25 de agosto, de acuerdo a la salida, asisten a una misa comunitaria al mediodía, en la parroquia de San Bernardino de Siena, y empieza la travesía de los chalmeños xochimilcas, que a la manera de los pochtecas que visitaban a sus Dioses Chalmecatecuhtli y Chalmecacihuatl, adquieren los productos de la tierra, como las tradicionales mestizas (panes redondos de superficie morena), guayabas, limas, palanquetas, entre otros productos para que el sacerdote del Santuario las bendiga, y las traigan a Xochimilco para sus amistades.
Se realiza la floración del Santuatrio, y colocación de grandes portadas de flores justo en la entrada principal, la reja de acceso y la fuerte. Y se realiza la entrega de ofrendas de todo tipo que han preparado los chalmeños de los diferentes barrios y pueblos que se integran a este ritual.
Durante tres días de viaje, la peregrinación de a pie y a caballo, cruzan los poblados de Santiago Tepalcatlalpan, donde despiden con una misa; Santo Tomás Ajusco, donde pernoctan y comen la primera noche; San Miguel Xicalco, la Magdalena Petlacalco, San Miguel Ajusco y Santa Martha, lugar en el que descansan y pasan la última noche antes de llegar al Ahuehuete, donde antiguamente se llegaba a bailar con el señor del violín para solicitar favores, y finalmente llegar al Santuario del Señor de Chalma.
Asimismo, atraviesan parajes como Agua de Cadena; Cansa Caballos, denominado de esta manera pues en más de una ocasión se ha visto a los equinos ceder ante el cansancio y la dificultad para cruzar la cuesta; Las Minas, paraje en el que se pueden apreciar desde cruces, cristos rotos, fotografías, hasta tenis de peregrinos que han sucumbido durante el camino; y Los Columpios, denominados de esta forma debido a sus subidas y bajadas pronunciadas.
Es importante mencionar que las autoridades de la Alcaldía de Xochimilco preparan el operativo de acompañamiento que durante todo el camino brindará atención médica a los peregrinos que así lo ameriten, en el que participa personal de la Dirección de Protección Civil y la Coordinación de Seguridad Ciudadana.
Commentaires