top of page

El perdón no garantiza justicia en cambio promueve impunidad

  • Chronos
  • 13 ago 2018
  • 2 Min. de lectura

Ante las declaraciones realizadas por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador en el marco de los foros para trazar la ruta de pacificación del país, la Senadora Ciudadana Martha Tagle Martínez expresó “el gobierno no puede perdonar, en todo caso las únicas que pueden hacerlo son las víctimas y hasta ahora los victimarios no han pedido perdón”.

En dicho tenor, la legisladora señaló “los 12 años de guerra contra el narcotráfico han demostrado que el enfoque prohibicionista solo trajo muertes, desapariciones, encarcelamientos injustos y más violencia.

Si bien el perdón no garantiza justicia, sí promueve impunidad; hacer justicia no implica venganza, sino permite combatir la impunidad, lo cual constituye un primer paso para dar garantías de no repetición”.

“Al gobierno le corresponde hacer justicia, por ello la propuesta de ‘perdón sí, olvido no’ es contradictoria a la que se discute en los foros de pacificación sobre justicia transicional.

Estos procesos de justicia tienen como característica una serie de estrategias, entre ellas las comisiones de la verdad, reformas a las instituciones involucradas con el objetivo de garantizar los derechos de verdad, justicia, reparación y de no repetición a las víctimas, además de otras medidas judiciales y no judiciales”, dijo.

Así, Tagle Martínez señaló que como parte de la ruta de pacificación y justicia, resulta necesario derogar la Ley de seguridad interior, sobre la cual no se ha pronunciado el Presidente electo, y recalcó que “este proceso debe ser visto como una oportunidad única para atender uno de los principales problemas del país como es la violencia generalizada, y presentar una legislación integral que armonice la Ley General de Víctimas para garantizar los derechos de las víctimas del delito y de violaciones a derechos humanos, procurando superen su situación de víctimas mediante la justicia, combata la impunidad y promueva mecanismos que impidan se repitan los hechos delictivos que las condujeron a esa situación”.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page