top of page

Jóvenes de Tonala

  • Sen. Dolores Padierna Luna
  • 24 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

Para evitar que la desaparición de los tres de Tonalá se convierta en una reedición de los 43 de Iguala, la Fiscalía General de Jalisco presentó y presuntamente armó una "investigación" sobre las condiciones de la desaparición y de los presuntos asesinatos de los tres jóvenes estudiantes de cine.

Como ya es costumbre, la autoridad construye una versión en donde las víctimas resultan ser co-responsables de su propia muerte pues en este caso -según la versión oficial- los jóvenes se habrían colocado en una condición de riesgo al haber usado una casa presuntamente ligada a un grupo criminal, motivo suficiente para ser desaparecidos, torturados y asesinados.

Independientemente de que según las autoridades se cuenten con decenas de indicios de muestras para confrontar el ADN de las víctimas y de que esas muestras deberán de ser analizadas por un laboratorio independiente que les dé certeza a sus familiares, las autoridades de Jalisco de nueva cuenta están construyendo una verdad legal a partir de los testimonios de los presuntos agresores, es decir, el arribo de estas conclusiones por parte de la Fiscalía no se da como resultado de procesos de inteligencia e investigación o de procesamiento de evidencia científica, sino como resultado de la información que "voluntariamente" aportaron las 2 personas detenidas por estos hechos permitiendo que la verdad jurídica y eventualmente la verdad histórica sea dictada desde la palabra de quienes hoy por hoy se han convertido en los dueños de una buena parte del país.

La Fiscalía General de Jalisco tiene todavía muchas cosas que aclarar en este caso y se tiene que abrir a recibir cualquier tipo de escrutinio o revisión sobre su actuación, pero sobre todo tiene que reconstruir la versión de los hechos narrada desde los presuntos agresores y construir en su lugar una versión basada en hechos científicos, en pruebas periciales, en información de inteligencia y de análisis tecnológico, pues de lo contrario y hasta en tanto esto no suceda los tres de Tonalá seguirán en calidad de desaparecidos sumándose a los 43 de Iguala y a los más de 34 mil desaparecidos en todo el país. Por ello debemos de seguir diciendo que Javier Salomón Aceves, Marco Francisco Ávalos y Jesús Daniel Díaz, con vida fueron llevados y con vida los queremos de regreso.



Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page