top of page

Ley para la Atención Integral Sustancias Psicoactivas Salud

  • Chronos
  • 24 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

El Pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó el dictamen por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley para la Atención Integral de Sustancias Psicoactivas en el Distrito Federal, así como el cambio de denominación de Distrito Federal a Ciudad de México, tanto en el nombre del ordenamiento como en el contenido del mismo.

Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Salud, Nora Arias Contreras indicó que el contenido de la propuesta consiste en ordenar a todas las mal llamadas “granjas” o anexos y demás centros de atención a consumidores de sustancias psicoactivas.

En ese sentido, la legisladora detalló que la presente reforma plantea que todos estos centros estén bajo la supervisión, reglamentos y protocolos del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México y con ello lograr que ninguna “granja” o anexo funcione sin autorización, es decir, que todos estos lugares cuenten con el personal y equipo apropiado para la atención de usuarios, con la respectiva división de edades y sexo.

Además, dijo, es necesario garantizar que estos centros operen en un ambiente físico adecuado, limpio y seguro, con alimentación balanceada y prácticas que de ninguna manera atenten contra la dignidad, integridad física y mental de las personas, incluso ante cualquier internamiento involuntario, el cual deberá ser notificado al Ministerio Público.

Estas reformas cobran relevancia debido al alarmante incremento del consumo de sustancias psicoactivas y con ello el aumento de “granjas” y anexos, de los cuales 80 por ciento funciona fuera de la norma, de ahí la importancia que tiene el regular, supervisar e imponer sanciones o clausurar a los centros con irregularidades que suelen convertirse en muchas ocasiones en prisiones clandestinas”, concluyó.

En otro orden de ideas y con el objetivo de combatir la problemática de ambulancias ilegales o también conocidas como “ambulancias patito” y el riesgo que conlleva el uso de éstas, el Pleno de la ALDF aprobó el dictamen por el que se modifican los artículos 35 y 36 de la Ley de Salud del Distrito Federal, así como los artículos 17 y 18 de la Ley del Sistema de Protección Civil local

Para fundamentar el dictamen, la diputada Nora Arias Contreras, a nombre propio y del diputado Leonel Luna Estrada, destacó que el objetivo de dicho proyecto es la actualización anual del padrón de ambulancias públicas y privadas, así como garantizar que el personal esté debidamente capacitado y certificado y se cuente con paramédicos altamente especializados que ayuden a salvar las vidas desde el momento en que son requeridos.

Asimismo, indicó que se busca unificar el Sistema de Urgencias en la Ciudad de México y tener una supervisión permanente de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Seguridad Pública, todo ello, dijo, dada la importancia que representa contar con un servicio de ambulancias rápido, eficiente, oportuno, seguro y sobre todo profesional.

La legisladora aseguró que se tiene conocimiento de que en la capital del país circulan diariamente unidades “piratas”, mismas que deben ser sometidas urgentemente a supervisión, “por ello es importante regular desde la ley la proliferación de ambulancias patito y así erradicar este tipo de anomalías”.



Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page